(Por Edgardo Miller desde Urbino, Italia). – Como es habitual desde hace 11 años en la ciudad de Urbino, Italia se realiza este clásico festival de Jazz.
Este encuentro jazzístico se convirtió en una cita obligada de los veranos en el centro histórico de la bellísima ciudad de la región de Las Marcas. El encuentro musical es muy convocante, especialmente por su calidad y continuidad en el tiempo.
Europa en agosto vacaciona, generalmente es un mes muy cálido y con gente viajando, sin embargo, el Plays Jazz es muy concurrido.
Un poco de historia:
El Urbino Jazz Club inició sus actividades en el verano de 2014, impulsado por una necesidad cultural y musical. La asociación promueve iniciativas artísticas y musicales con el objetivo de acercar la música y las artes improvisadas a un público cada vez mayor. Rápidamente cobró impulso, atrayendo a reconocidos artistas nacionales e internacionales, así como a jóvenes talentos locales, acercando al público general un género musical que representa un punto de inflexión crucial en la historia de la música contemporánea.
Organizado por el Urbino Jazz Club, con el apoyo de la Comuna de Urbino, el acontecimiento se desarrolló entre el 31 de julio y el domingo 3 de agosto. Abrió el festival “Gabriel Marciano Quartet” el 31 de julio en la Plaza Delle Erbe.
Doble presentación para el viernes 1 de agosto, a las 18.15 se presenta “Lorenzo Bisogno Quartet Ft. Cosimo Boni en el escenario armado en la Plaza Delle Erbe. Por la noche a las 21.15 hace su presentación “Darío Bassolino Full Band” en la Plaza Duca Federico.
El sabado 2 de agosto a las 18.15 en la Plaza Delle Erbe actúa “Guglielmo Santimone Trio, y 21:30 “Sam Paglia” en el Caffe Tenttatre.
El cierre esta previsto para el domingo 3 de agosto con la presentación de “Blewitt ft. Rosario Giuliani”
AGP
Editor: EM
Noticias relacionadas
Murió Ozzy Osbourne, vocalista y fundador de Black Sabbath
FABIO SCARTUCHIO: Por las venas del rock que se tiñeron de Arco Iris
El periodista Claudio Kleiman, será declarado Personalidad Destacada de la Cultura porteña