29 agosto, 2025

Patagonia Rebelde

Toda la info de General Rodríguez

Cumplió diez años el Opera Festival Buenos Aires

El Opera Festival Buenos Aires, fue fundado hace 10 años por la cantante lirica Graciela de Gyldentfeldt, de vasta trayectoria en Europa. Para conmemorarlo eligió presentar la El Murciélago” de Johann Strauss (hijo), en el glamoroso Teatro Avenida de la ciudad de Buenos Aires.

Graciela de Gyldentfeldt

La soprano argentina Graciela de Gyldenfeldt, nació en Buenos Aires. A la edad de cinco años comenzó con clases de piano ya los catorce de canto. Fue alumna del “Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo” (UNA) y de la carrera de canto del “Instituto Superior de Arte del Teatro Colón”. Su formación vocal la debe a su Maestra María Jordán de Martinez. Luego de ser escuchada por Plácido Domingo en Buenos Aires, éste la auspicia y patrocina para iniciar su carrera internacional. Debuta en Europa en la Ópera de Berna con el papel de Gilda bajo la dirección de Gustav Kuhn.

En 1983 realizó su debut en la Ópera del Estado de Viena bajo la dirección de Lorin Maazel con la ópera Die Feen (Richard Wagner) y formó parte del elenco siendo su miembro más joven, permaneciendo allí durante cuatro años. Al año siguiente debuta en los Festivales de Salzburgo invitada por el Mtro. Herbert von Karajan. Trabajar bajo su dirección la enriquecedora para su carrera. Así como también posteriormente los trabajos con Riccado Muti y Christian Thielemann.
Trabajó entre otros bajo la dirección de los directores Leopold Hager, Horst Stein, Alberto Zedda, R. Abbado, Adam Fischer, Bruno Bartoletti, Jeffrey Tate, Peter Maag, György G. Ráth, Jesús López Cobos y Franz Paul Decker. En la escena ha sido dirigida por destacados registros como Franco Zeffirelli, Jan Judge, Philippe Arlaud, Claes Fellbom, Emilio Saggi y Sergio Renán, entre otros.

Su repertorio comprende más de sesenta óperas hasta el día de hoy, desde Mozart , el romanticismo y el verismo, Verdi, Wagner, Puccini, Strauss, hasta los compositores del siglo XX, como Shostakóvich y Britten . Son de destacarse sus interpretaciones de Tosca, Desdemona, Amelia (SB), Amelia (Un ballo in Maschera), Manon Lescaut, Madame Butterfly, Lady Macbeth (Shostakóvich), Katja (Katja Kabánova) , Elsa/Otrud (Lohengrin), Senta (Der fliegende Holländer), Brangäne/Isolde (Tristan und Isolde), Chrysothemis/Elektra (Elektra), Kaiserin (La mujer sin sombra), Salomé y Marietta (Die tote Stadt), destacadas por la Sociedad Korngold como una de sus mejores intérpretes Por su interpretación de Salud (La vida breve, De Falla), en la Ópera de Dallas, fue nominda para el Premio Callas y destacada por la crítica como la mejor protagonista del año.

Trabajó con las más renombradas orquestas de Europa como la Orquesta Filarmónica de Viena y la Orquesta Filarmónica de Berlín. Cantó en los teatros de ópera más destacados de Europa como la Wiener Staatsoper, los Festivales de Salzburgo, la Deutsche Oper Berlin, la Ópera de Hamburgo, el Maggio Musicale Fiorentino, Teatro de la Zarzuela Madrid. En América del Sur en el Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Argentino de La Plata, Teatro del Libertador, Teatro Municipal de São Paolo y debutó en USA invitada por las Óperas de Dallas, Connecticut y Cincinnati. En Alemania cantó también en los teatros de ópera de Francfort, Wiesbaden, Essen, Bremen, Bremerhaven, Kassel, Lübeck, Kiel (donde fue por cuatro temporadas solista principal), Freiburg, Rostock, Schwerin, Oldenburg, Bremerhaven, Krefeld, entre otros. Su repertorio de conciertos es también extenso, presentándose en numerosos recitales.

En el Teatro Colón debutó en 1993 con el papel de Donna Elvira (Don Giovanni) y es memorable su interpretación del papel de Elena (Mefistofele), así como su presentación como Angéle Didier (El Conde de Luxemburgo).

En 2010 participó con el papel de Katja ( Katja Kabanova) y se presentó en varios conciertos conmemorando el bicentenario de la Argentina. Fue también invitada por la Orquesta Filarmónica de Bs. Como.

En septiembre del 2011 realizó una gira con el pianista Henning Lucius en Buenos Aires y La Plata, con obras de compositores argentinos y grabó un CD titulado PUENTES . Protagonizó el papel de Tatjana (Eugenio Onieguin) en el Teatro del Libertador de Córdoba. En la temporada 2012 participó con los papeles de Brangäne (Tristan e Isolda) y Ortrud (Lohengrin) en el Tiroler Festspiele Erl. En septiembre dió recitales en Buenos Aires en homenaje a Alberto Williams y Carlos Guastavino en el Centro Cultural Borges y en el Palacio Noel (MIFB), en el Jockey Club, el Consejo de Prof. de Ciencias Económicas en homenaje a Wagner y Verdi y en “El Aleph” con el auspicio de la DGEArt. En 2014 y 2015 continúa con su gira de recitales en homenaje a los compositores argentinos ya R. Strauss, con un programa que incluye a los compositores europeos de quienes fueron discípulos y otros contemporáneos europeos, entre otros, Dvorák, Rachmaninoff, presentándose en Berlín y Argentina. En junio de 2014 dio un concierto de Gala en la Kaiser-Willhelm-Gedächtnis-Kirche en Berlín, presentando su CD “PUENTES”, junto al pianista Henning Lucius, con el auspicio de la Embajada argentina en Berlín. En agosto del 2014 dictó un seminario en Canto junto al Mtro. Prof. H. Helge Dorsch en la UNA de Buenos Aires.

En 2015 fundó un proyecto cultural de ópera y concierto, del cual es Directora General y Artística, bajo el nombre “Ópera Festival de Buenos Aires”, con el objetivo de brindar un nuevo espacio para jóvenes cantantes y músicos en Bs. As., que les permitirá adquirir una valiosa experiencia de formación práctica en el escenario La primera ópera realizada bajo este proyecto fue “La Flauta Mágica”, con textos en idioma original. En 2016 realizó su primera regie con la ópera “Pagliacci”.   En el 2016 participó de la inauguración del festival “Orpheus European Classics” con el papel de la 1ra. Dama en “La Flauta Mágica” , en Alemania, bajo la dirección del Prof. Helge Dorsch. Desde el 2009 la soprano está dedicada a la recuperación y presentación del patrimonio cultural musical argentino y europeo, bajo el nombre “PUENTES” , el cual comenzó para la música de cámara con el pianista Henning Lucius, continuando con el repertorio y obras para canto y orquesta y sinfónicas junto al Mtro. Lucio Bruno Videla, director y compositor, con quien ha realizado un concierto inaugural en noviembre del 2015 en el Teatro Roma de Avellaneda, Buenos Aires, dando inicio a una serie de conciertos para el mismo proyecto a realizarse en el 2016 en la Argentina y Europa. En el 2016 realizó un tourné con canciones de compositores argentinos invitados por la Asociación Argentina de Compositores, la cual continuará en 2017 con arias de óperas desconocidas de los compositores argentinos.                                                              Graciela de Gyldenfeldt se dedica también con enorme interés a la enseñanza y apoyo vocal e interpretativo de jóvenes cantantes. En agosto de 2009 fue destacado por su trabajo pedagógico en el “Instituto Universitario Nacional del Arte” (UNA) en Buenos Aires con medalla de oro. En 2011 y 2013 dió Clases Magistrales en el Teatro Colón invitada por el Instituto Superior de Arte (ISATC). En Septiembre de 2011 fue destacado por su excelente Masterclass en Lied alemán por la DGEArt en Bs. Como . Realizó presentaciones de ópera con sus alumnos en 2013, 2014 y 2015 en “La Vidriera” auspiciada por la DGEArt y otras salas de Buenos Aires. Desde el 2014 dirige una cátedra de canto en el ISATC en Buenos Aires y desde 2017 una cátedra de alemán aplicada al canto lírico en la Universidad de Música de Buenos Aires (UNA-DAMus).

Graciela de Gyldenfeldt se presenta regularmente como figura invitada en diversas ciudades europeas, en Norte y Sudamérica.
Su repertorio se ha ampliado enormemente. Actualmente canta los papeles de Brünnhilde de la “Tetralogía” , así como Isolde/Brangäne, Ortrud y próximamente el papel de la Tintorera y Kaiserin de “La mujer sin sombra” . Su repertorio italiano se ha ampliado con papeles como Amneris, Turandot, Minnie “La Fanciulla del West”, la Principessa Eboli “Don Carlo”, Leonora “La forza del Destino”, Maddalena “Andrea Chenier”, además de su repertorio habitual, Tosca, Manon Lescaut, entre tantos otros.

El Murciélago

El sitio “Bybattaglia News”, publica en una detallada crónica la presentación realizada en el Teatro Avenida; “Desde el primer compás, quedó claro que no sería una función rígida. Los intérpretes rompieron la cuarta pared, miraron a la platea y se rieron de sí mismos. Había humor, sí, pero sin descuidar la calidad musical. Un ejemplo delicioso fue el momento en que el Doctor Falke, con total desparpajo, soltó: “…tranquilo, acá hablamos en español y cantamos en alemán; usted finja con el francés…”. Esa mezcla de picardía y cercanía marcó el pulso de toda la noche.

La puesta fue un regalo para la vista: vestuario cuidado, escenografía funcional y luces que pintaban cada escena como un cuadro. OFEBA volvió a dar una lección de cómo se puede hacer ópera de alto nivel mezclando voces experimentadas, jóvenes promesas y un coro entregado que contagió entusiasmo desde el primer momento.

En el podio, Helge Dorsch dibujó el estilo vienés con la seguridad de quien conoce el alma de Strauss. Su dirección, elegante y atenta, permitió que la orquesta fuera más que un acompañamiento: fue un personaje vivo, respirando junto a las voces.”

Elenco

Die Fledermaus (el murciélago). Música: Johann Strauss (hijo. Dirección general y artística: Graciela de Gyldentfeldt. Dirección musical: Helgue DorschCoro y orquesta del Opera Festival Buenos Aires. Directora del coro: Silvia Aloy. Elenco: Francisco Morales (Gabriel von Eisenstein), Virginia Molina (Rosalinde), Ana Sampedro (Adele), Luchi de Gyldentfeldt (Principe Orlovsky), Luis Gaeta (Dr. Falke), Naoki Higasiyosihama (Alfred), Juan Karakas (Frank), Hernan Quinteros (Dr. Blind), Marìa Josè Valerio (Ida), Alejandro Schijman (Frosch). Invitados: Mairin RodriguezEnrique Gibert MeliaGraciela de GyldenfeldtLa Ferni. Sala: Teatro Avenida (Avda de Mayo 1222, C.A.B.A.). Funciones: Sábado 9 de Agosto (20 hs.) y Jueves 14 de Agosto (20hs).

Celebramos estos primeros diez años del “Opera Festival Buenos Aires”, sin dud un gran aporte a la cultura nacional.

EM

AGP /Agencia Prensa Cívica

About The Author