GENERAL RODRÍGUEZ
24 de enero de 2023
Se entregaron 100 carnets de manipulación de alimentos

(AGP).- El acto realizado el último viernes de enero a las 10 en la Cámara Empresaria de General Rodríguez (sita en Av. Hipólito Yrigoyen 366) estuvo presidido por el Intendente Municipal Mauro García.
El acto realizado el último viernes de enero a las 10 en la Cámara Empresaria de General Rodríguez (sita en Av. Hipólito Yrigoyen 366) estuvo presidido por el Intendente Municipal Mauro García.
Asistieron al evento el Subsecretario de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Comunitario Federico Ugo, el Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires Javier Cernadas, el Secretario de Producción y Desarrollo Juan Tedesco y la Directora de Economía Popular Giselle Martín.
El Carnet de Manipulación de Alimentos es la documentación establecida como obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA), que habilita a las personas a desarrollar tareas de manipulación de alimentos y tiene validez en todo el territorio de la República Argentina.
Su vigencia es de tres años a partir de su emisión y deberá ser renovado una vez transcurrido ese tiempo.
Puede obtenerlo “toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos o sus materias primas”.
Algunos de los perfiles son: persona que elabora alimentos, personal asignado a la compra de materias primas e ingredientes, fraccionadores, personal de limpieza, transportistas, entre otros.
Los cursos fueron dictados de manera virtual por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, impulsando el trabajo articulado que se realiza entre organismos, para que la comunidad pueda seguir capacitándose y formalizando la labor de los trabajadores de la economía popular, autogestiva, asociativa y cooperativa.
En ese sentido, esta labor se desarrolla en articulación entre el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y la Subsecretaría de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.
Giselle Martín, la Directora de Economía Popular, agradeció la presencia de autoridades, vecinos y vecinas y dijo: “estos son los pasitos necesarios para la legitimidad e institucionalización de nuestro trabajo. Acá hay muchos compañeros, compañeras que llevan adelante tareas en comedores, merenderos; y eso también es trabajo, es economía popular.
Falta mucho, pero queríamos poder simbolizar y materializar este encuentro entre lo que vienen laburando estos meses los compañeros en provincia y los compañeros que gestionan para que eso sea posible, que saben que en General Rodríguez hay tantas unidades productivas, comedores y merenderos que generan estos encuentros.
Seguimos trabajando para garantizar y para decir cada vez más fuerte que la economía popular es trabajo».
Javier Cernadas agradeció a quienes realizaron el curso, afirmando: “esto les da seguridad a ustedes y a todos los que consumimos los alimentos que ustedes diariamente elaboran. Agradezco poder llegar a cada uno de los barrios de General Rodríguez y en articulación con la provincia de Buenos Aires, la Subsecretaría de Economía Popular y Ministerio de Desarrollo Agrario y la voluntad de un gobernador que quiere llegar a todas las localidades de la provincia. Un poco de lo que nos pide es eso: poder motivar a los trabajadores y trabajadoras de nuestra provincia.
En eso estamos trabajando, y en nuestros municipios la capacitación es fundamental para lo que se viene haciendo y para poder mejorar la situación laboral.
Los carnets que van a recibir hoy, además de acreditar esa capacitación, permite que también vayan a poder trabajar en todas las industrias, todos los transportes y todo lo que tenga que ver con la alimentación».
Cernadas, a su vez, se refirió a la llegada de nuevos fondos al distrito:
“Estuve en General Rodríguez unos meses antes inaugurando almacenes populares y polos productivos, después se estuvieron firmando convenios.
Muy probablemente en febrero o marzo lleguen los fondos de esos convenios que permitan seguir fortaleciendo la economía popular.
El gobernador nos pide que vayamos a todos los lugares, que hablemos con nuestra comunidad, que trabajemos junto a los intendentes para asegurar soluciones.
Estamos concretando nuevas etapas de soluciones para las compañeras elaboradoras de alimentos, que elaboran para asistir a su comunidad, para venderle a su comunidad alimentos de calidad.
Esta credencial permite reconocer e institucionalizar ese saber que ustedes ya tienen.
Gracias a su labor de todos los días llega el Estado a reconocerlas, reconocer que lo que hacen es una manera de unir a la comunidad.
Esto abre el camino del trabajo, de promover mejor producción para vender.
Abre camino para ser reconocidos por su comunidad (no sólo la de Gral. Rodríguez sino para también más allá de Gral. Rodríguez) y eso es lo que queremos: abrir caminos, construir comunidad, dignificar las condiciones de trabajo de cada una.
Falta muchísimo, pero sino damos un paso todos los días no concretamos nunca los sueños que nos proponemos.
Hoy es una muestra más y hay que seguir una serie de desafíos por delante.
Cuenten con la provincia de Buenos Aires para eso.
El trabajo articulado entre municipio, provincia, nación y comunidad permitirá que podamos seguir resolviendo cada uno de los proyectos que tenemos para los argentinos y argentinas y nosotros estamos para eso: para darle para adelante, para actuar y para solucionar».
Por último, el Intendente Municipal Mauro García manifestó: “esta actividad es un desafío que durante todo este tiempo han realizado con todo su esfuerzo. Han estado capacitándose, han estado trabajando fuertemente para que llegue este momento.
Nosotros tenemos claro que la economía popular es trabajo, pero es algo que no está en discusión no solamente por quedar bien, sino porque entendemos lo que representa para nuestra ciudad que haya mujeres y hombres trabajando de eso que saben.
Además, que no solo quede circunscripto a su ciudad (porque es complejo muchas veces tener un sistema de comercialización local) sino también ampliar una seguidilla de actividades que venimos realizando.
Entre esas, antes de fin de año también firmamos un convenio con Mariel (la intendenta de Moreno) y con Leo (el intendente de Luján) que tiene que ver también con algo que para nosotros tiene centralidad, que es el trabajo autogestionado, el trabajo por región, el trabajo entre municipios; y eso nos permita ampliarnos nosotros también actividades y proponer algo que podamos desarrollar.
Vamos a estar siempre acompañando. Saben que pueden contar con nosotros en todo lo que se propongan. Tenemos en nuestra localidad muchísimos polos productivos que siguen creciendo y van tratando de fortalecerse entre ustedes. Y para que eso se pueda lograr debe estar el Estado. Nosotros lo tenemos claro”.
Y finalizó:
“Vamos a ir acompañando, generando que ustedes puedan desarrollar su producción, acompañándolos en la parte formativa para que esas producciones puedan llegar a cualquier punto de venta y en el proceso de comercialización, para que eso sea un ingreso que les permita sostener a sus familias y a cada uno individualmente”.
Luego de las palabras de las autoridades, se entregaron menciones especiales a quienes colectivamente llevan adelante tareas y oficios de la economía popular.
Éstas las recibieron Rosa Morales (en representación del comedor y merendero “Micaela García”), Mariana González (en representación del comedor y merendero “El Rincón de los Chicos”), Mirta Rodríguez (de panadería “La Compañera”) y Daiana Benítez, (del almacén popular “La Capitana”).
Al finalizar, se procedió a la entrega de los Carnets de Manipulación de Alimentos a cada presente.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!