Viernes 9 de Junio de 2023

Hoy es Viernes 9 de Junio de 2023 y son las 19:25 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

CULTURA

14 de enero de 2021

The Beatles en la India

Por Antonio Las Heras. Fotos Viviana del Río (Especial).- ¿Quién habría pensado, en aquel 1968, cuando The Beatles sorprendieron al periodismo – y a sus seguidores de todo el orbe – viajando a la India para dedicarse al aprendizaje de las artes y técnicas de la Meditación Trascendental, que ese ashram al que concurrían, guiado por, luego archifamoso, Maharishi Maesh Yogi, terminaría convirtiéndose en una edificación abandonada poblada de enredaderas y vegetación salvaje?

¿Quién habría pensado, en aquel 1968, cuando The Beatles sorprendieron al periodismo – y a sus seguidores de todo el orbe – viajando a la India para dedicarse al aprendizaje de las artes y técnicas de la Meditación Trascendental, que ese ashram al que concurrían, guiado por, luego archifamoso, Maharishi Maesh Yogi, terminaría convirtiéndose en una edificación abandonada poblada de enredaderas y vegetación salvaje?

El lugar se encuentra próximo a la ciudad de  Rishikesh (norte de India, estado de Uttarakhand) sobre la orilla oriental del sagrado río Ganges, en las estribaciones de los montes Himalaya que sirven, a la vista, cual telón de lejano horizonte.

¿Cómo fue que The Beatles decidieron viajar hasta tan alejado – y hasta ese momento prácticamente desconocido – sitio del Lejano Oriente? Varias versiones hubo al respecto. Sobre todo que el conjunto estaba hastiado de las exigencias que depara el éxito y necesitaban un paréntesis para pensar cómo recorrerían las sendas del futuro próximo. Al parecer, plantearon a sus más allegados que requerían “paz interior” así como el tiempo y serenidad creativa necesarias para componer el que sería su nueva obra: The White Album.

También se conoce que fueron George Harrison (quien ya se encontraba interesado en temas orientales) y su entonces mujer Pattie, los auténticos promotores de la idea de que los Cuatro de Liverpool viajaran juntos. Y así fue.

“Rishikesh es un lugar increíble, situado donde el Ganges fluye desde el Himalaya hacia las llanuras entre las montañas y Delhi. Hay una corriente considerable de agua que sale del Himalaya, y tuvimos que cruzar el río por un gran puente colgante giratorio, el Lakshman Jhula”, así describía aquella llegada, lleno de entusiasmo y expectativas, el beatle Harrison. Fue él, precisamente, quien aclaró a los periodistas que su búsqueda era arribar sin viajar, verlo todo sin mirar.”

Estos pioneros tuvieron, casi de inmediato, seguidores. Pues llegaron al lugar el cantante escocés Donovan, la actriz Mia Farrow (quien acababa de divorciarse de Frank Sinatra) y hasta Mike Love integrante de The Beach Boys conjunto de gran popularidad en aquellos días, sobre todo por su versión de California Somnolienta.

Refiriéndose al gurú, Paul McCartney  decía: “Sonreía siempre; te transmitía su jovialidad.” Mientras que Ringo Starr aclaraba: “Se trata de parar los pensamientos y dejar que fluya el corazón.”

Lennon quedó reflexionando cuando escuchó de Maharishi la frase: “La destrucción de la vida es la destrucción de la vida.” Es obvio que le pareció una perogrullada. Otras situaciones le desagradaron y finalizó su estadía escribiendo un tema en el que hace referencia a ello. "Fue inspirada por el Maharishi. La escribí cuando ya habíamos guardado los sacos de dormir y nos íbamos. Esa fue la última canción que escribí antes de abandonar India. Solo la llamé "Sexy Sadie", con el versoMaharishi what have you done, you made a fool... (Maharishi, ¿qué has hecho?, hiciste el ridículo…) Solo usé la situación para escribir una canción, calculadamente pero también expresando lo que sentía. Me despedí del Maharishi con un mal sabor de boca.”
Poco más de medio siglo de aquellos acontecimientos, el sitio está abandonado. El gurú se mudó durante la década del setenta. Se intentó hacer un salón de homenaje tanto al ashram como a la presencia de The Beatles. La Naturaleza fue adueñándose del área. De todas formas, siguen llegando visitantes de todo el mundo para conocer aquel sitio que, por unos meses, fue convertido en el centro universal de la música rock. 

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!