Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 12:20 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

INTERNACIONALES

26 de enero de 2020

China endureció las medidas para luchar contra el coronavirus y admite que se “está fortaleciendo”: los muertos ya son 80

(AGP).-(Internacionales).- En Guangdong impuso a sus 110 millones de habitantes la obligación de portar mascarilla. Las autoridades de Hubei, epicentro del virus, informaron hoy de 24 nuevas víctimas y de 371 nuevos casos.

China endureció este domingo las medidas y restricciones para detener la epidemia de neumonía viral que ha causado ya 80 muertos y casi 2.000 contagios, en tanto Estados Unidos y Francia se preparan a evacuar a sus ciudadanos de Wuhan, ciudad foco de la enfermedad puesta en cuarentena. Aunque no es muy potente, el gobierno admite que "se está fortaleciendo" y que es más contagioso que el SARS.

El balance oficial de las víctimas del coronavirus se elevó a 80 muertos y a más de 2300 los contagios confirmados en toda China. Las autoridades de Hubei, epicentro del virus, informaron hoy de 24 nuevas víctimas y de 371 nuevos casos.

Esta ciudad de 11 millones de habitantes está de hecho aislada desde el jueves, junto a una gran parte de la provincia de Hubei (centro), de la que es capital.

Esta inédita medida, que afecta a decenas de millones de personas, tiene como objetivo frenar la expansión de la epidemia, que el presidente chino Xi Jinping calificó de "grave" amenaza.

 

Altos funcionarios sanitarios chinos indicaron este domingo que este nuevo coronavirus "no es tan potente" como el virus del SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), origen de una mortal epidemia en 2002-2003, pero sí más contagioso.

El SARS provocó 774 muertos en todo el mundo, entre ellos 349 en China continental y 299 en Hong Kong.

Fuera del epicentro del brote, cuatro ciudades -entre ellas Beijing y Shanghai- anunciaron la suspensión de la circulación de los autobuses de larga distancia, una medida que afecta a millones de personas que se desplazan con motivo de las vacaciones del Año Nuevo chino.

Además, la provincia de Guangdong, la más poblada de China, impuso este domingo a sus 110 millones de habitantes la obligación de portar mascarilla. Esta imposición --aplicada también en la provincia de Jiangxi y otras grandes ciudades-- ya está vigente en Wuhan.

Casi todas las víctimas mortales fueron registradas en Wuhan o en la provincia de Hubei, pero el domingo el virus se cobró su primera vida en Shanghai, gran metrópolis financiera del este del país.

En Hong Kong, un grupo de manifestantes lanzó cócteles Molotov contra un edificio de viviendas vacío, de reciente construcción, donde iban a ser destinados y colocados en cuarentena los pacientes diagnosticados con el coronavirus.

El patógeno se ha extendido a China y a varios otros países del planeta tan lejanos como Francia, Estados Unidos o Australia.

El Departamento de Estado norteamericano indicó este domingo que contratará vuelos de Wuhan a San Francisco para repatriar a su personal consular y otros ciudadanos estadounidenses de la ciudad.

Por su parte, el grupo automovilístico francés PSA anunció que repatriará a sus trabajadores residentes en la región de Wuhan y a sus familias.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!