SOCIEDAD
28 de julio de 2019
La Angostura semi aislada: el “viaje al pasado” para llegar en barco a través del Nahuel Huapi

(AGP).- (Sur Argentino).- Un equipo de voluntarios hizo el viaje de casi dos horas desde Bariloche, que recuerda épocas antiguas de la Patagonia. Es por el derrumbe en la ruta 40. Las reservas en la villa cayeron un 50% y estiman pérdidas por 250 millones de pesos.
Llegar a villa La Angostura se ha convertido en estos días en una especie de viaje al pasado. De cuando las embarcaciones de madera y a vapor surcaban el Nahuel Huapi uniendo las localidades cordilleranas, puesto que los caminos eran malos o no existían.
Los turistas que se atreven a sortear las rutas cerradas y el clima adverso del invierno, deben subirse a un pequeño barco, hacer cerca de dos horas a través del famoso lago de 557 km² y aguas frías y profundas, para llegar a sus orillas. Es un trayecto que hacía décadas no se realizaba de manera sistemática, pero que dadas las circunstancias se convirtió en una solución de apuro en beneficio de quienes mantuvieron en pie sus reservas.
La Angostura se encuentra semi aislada y, de a momentos, aislada por completo. Tocar sus fronteras no es un asunto nada sencillo.
Los hoteleros ya se resignaron a la pérdida un 50% o más de sus reservas en esta temporada alta. En números significa unos 47 mil pernoctes menos de los 94.500 posibles a lo largo de 21 días repartidos en las dos últimas semanas de julio y la primera de agosto. En dinero representa pérdidas de unos 250 millones de pesos, de acuerdo a indicadores actuales del mercado turístico.
El martes pasado la principal vía de acceso a la localidad, la ruta 40 que empalma con la ruta 237, quedó bloqueada por el derrumbe de 2.000 toneladas de rocas en la zona del brazo Huemul a 40 kilómetros de Bariloche. Para colmo, un gigantesco filón de la montaña en el mismo punto se muestra muy inestable y los expertos de Vialidad Nacional han optado por intervenir hasta que termine de caerse. Serán otras 3.000 toneladas sobre el pavimento.
En esta época del año entre 6.000 y 7.000 personas llegan diariamente a la localidad para esquiar en el cerro Bayo y descansar a metros de un paisaje imponente. La gran mayoría provienen deBuenos Aires y Brasil, y mientras alrededor del 50% aterriza en el aeropuerto de Bariloche y continúa viaje por tierra a través de la 40, el resto lo hace por la ruta de los Siete Lagos.
Con la 40 bloqueada a pura roca, el camino de los Siete Lagos permanece abierto de manera intermitente debido al hielo y la nieve. El temporal del sábado 20 de julio empeoró las cosas y dejó inaccesible otra vía menos tradicional como la ruta 65 que pasa por Traful y empalma con la 40. También obligó a suspender los pasos internacionales, entre ellos Cardenal Samoré, el más cercano a la villa. Con esto se frenó la llegada de los chilenos que cruzan la frontera en vehículos y colectivos de media distancia.
Aunque el escenario está muy lejos de lo ocurrido con las cenizas del volcán Puyehue en 2011, el bloqueo golpeó nuevamente la economía del pueblo.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!