Lunes 27 de Marzo de 2023

Hoy es Lunes 27 de Marzo de 2023 y son las 16:35 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

BÚSQUEDA

18 de noviembre de 2017

ARA SAN JUAN: la Armada ya coordina un posible rescate en la profundidad del mar

(AGP).- Ya se cubrió el 80 % de la zona de exploración en superficie. Y ahora se prioriza la búsqueda bajo el agua.

(Mar del Plata. Corresponsalía). Con mar “5 barra 6”, que es el equivalente a un oleaje de entre 7 y 8 metros, y vientos de 80 kilómetros por hora soplando del sudoeste, los medios aéreos y navales de la Armada, más cuatro pesqueros con capacidad de búsqueda de fondo que se hallaban en la zona delimitada, este mediodía habían rastrillado “el 80% de la zona en superficie”donde se busca el submarino ARA San Juan. En estas horas, se está dando prioridad a la búsqueda en la profundidad del mar.

Así lo contó hoy el almirante Gabriel González, jefe de la Base Naval de Mar del Plata, en una rueda de prensa donde además detalló un imponente operativo de búsqueda, que Incluye un avión Hércules, otras dos aeronaves navales que sobrevuelan la zona junto a un avión modelo P3 de la NASA, especializado en patrullaje marítimo. A la vez, a las corbetas Sarandí y Drummond se sumarán en las próximas horas la Espora y la San Blas. En la zona operan también destructores y avisos de la Armada Argentina, y esta mañana zarparon de Mar del Plata dos buques hidrográficos operados por técnicos de Conicet.

“La Armada ya ha considerado esto una operación de búsqueda y rescate. A efectos de estar prevenidos para la próxima etapa, que sería el rescate, que requiere antes de una localización, la Armada está haciendo coordinaciones con unidades del Reino Unido y Estados Unidos”, dijo González.

El almirante contó que se barrió el 80 % de la zona en superficie y que la búsqueda sobre el agua continúa. González señaló que se están sumando unidades y que el rastrillaje "lleva tiempo y no podemos descartar ninguna hipótesis”. Explicó que la búsqueda submarina es más complicada que la búsqueda en superficie, porque requiere medios de alta tecnología; las naves que se incorporaron al operativo cuentan con ellos.“No podemos lograr contacto en superficie, reforzamos la tarea, pero dando prioridad a la búsqueda del submarino sumergido”, explicó. Fuente: Clarín /AGP

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!