Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 08:54 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

SOCIEDAD

11 de octubre de 2016

SEGURIDAD: "el camino equivocado"

Por Dr. Edgardo Miller.- (AGP).- En 1995 visite Colombia. Cuando llegue al aeropuerto de Bogotá, decidí tomar una taxi hasta el Hotel Presidente que yo había contratado de antemano, el chofer me dijo “vea, estar en el centro de esta ciudad es lo más peligroso que hay, si no le molesta lo llevo a las afueras donde hasta mucha tranquilidad, aquí hay violencia todos los días”.

En 1995 visite Colombia. Cuando llegue al aeropuerto de Bogotá, decidí tomar una taxi hasta el Hotel Presidente que yo había contratado de antemano, el chofer me dijo “vea, estar en el centro de esta ciudad es lo más peligroso que hay, si no le molesta lo llevo a las afueras donde hasta mucha tranquilidad, aquí hay violencia todos los días”. Hacía menos de un año que habían asesinado a Pablo Escobar Gaviria “El Patrón del Mal”, sin embargo la situación seguía siendo de un clima de mucha violencia delictual.

Accedí al consejo del taxista y me alojé en las afueras de Bogotá; mi supresa fue llegar al lujoso barrio de casas alto vuelo, ver que en la entrada de cada una de ellas había un custodio –normalmente armado con un fusil-, me dije ya que estoy en el baile, voy a bailar.

Cada uno de las viviendas de la zona tenía su propio guardia. Cuando se anunció que 6200 miembros de la Policía Federal bajaban a la provincia de Buenos Aires, inmediatamente pensé en Colombia, van a saturar de policías, gendarmes y perfectos, pero de combatir la inseguridad nadie se  va a ocupar. Entre rejas, alarmas, perros, alambrados electrificados y personal de las fuerzas de seguridad, se va a crear casi una protección individual de los vecinos bonaerenses.
No se habla de políticas de prevención del delito, ni nada que se le parezca, se da por aceptado que hay sectores del estado que están en connivencia con la delincuencia, al fin y al cabo formando parte de ella.

El robo al apoderado de la Empresa “Que Rico”, parecía uno más, sin embargo los autores del hecho se encargaron de producir y dar a conocer un video donde hablan de la liberación de la zona para cometer el hecho de parte de funcionarios judiciales y policías.  El corto de los asaltantes mete miedo al ciudadano común y al memorioso, que cree ver la rémora de actos extorsivos ejecutados en la Argentina por la guerrilla y en el mundo por organizaciones terroristas.

No es un video más, es él de un grupo de asaltantes que reclaman por lo que pactaron, zona liberada a cambio de 200 mil pesos. Tal vez en este caso solo haya sido una extorsión ejecutada para forzar la liberación de la mujer de uno de los líderes de la banda.

La sociedad conmovida ante tantos hechos de violencia se pregunta ¿Será Cierto?. No hay respuesta por ahora, pero si mucha preocupación.

Sabemos que estamos en un país con una situación de pobreza que acumula casi 14 millones de personas. Una cifra altísima, fuera de todo contexto. En 33 años de democracia no se sabido dar respuesta a los que más necesitan, promesas, promesas, o como cantaba Silvana Di Lorenzo, …parole, parole, parole. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!