Lunes 27 de Marzo de 2023

Hoy es Lunes 27 de Marzo de 2023 y son las 16:05 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

DUELO

13 de abril de 2016

LA MÚSICA POPULAR DE DUELO, MURIÓ MARIANO MORES

(AGP).- Falleció a los 98 años. Su nieto Gabriel Mores lo confirmó a través de las redes sociales.-

Mariano Mores, leyenda del tango, murió en las últimas horas a los 98 años, según anunció uno de sus nietos en su muro de la red social Facebook. 

"Adiós ABUELO querido!!!! Te voy a extrañar mucho!! pero tu recuerdo y tu música estarán siempre en mi. Gracias por tu ejemplo de Vida. Q.E.P.D", escribió Gabriel Mores, también cantante, músico y compositor.

Mariano Mores fue un artista completo. De pianista prodigio y gran compositor, llegó a ser un galán de cine. Compuso recordados temas como "Cafetín de Buenos Aires", "Cuartito azul" o "Taquito Militar", junto a Discépolo ("Uno"), con José María Contursi ("Gricel"), con Cadícamo ("Copas, amigos y besos") y Manzi ("Una lágrima tuya"). 

Su nombre real era Mariano Alberto Martínez, había nacido el 18 de febrero de 1918 en Buenos Aires y fue uno de grandes exponentes del tango, ya que era un pianista, compositor y director de orquesta reconocido a nivel mundial.

Arrancó a trabajar a los 14 años en el Café Vicente de la calle Corrientes. Primero fue acompañante del conjunto criollo La Cuyanita y luego pianista de Roberto Firpo.

Entre 1939 y 1948 fue el piano solista de la orquesta de Francisco Canaro y luego experimentó con sus propias formaciones, sea su sexteto rítmico o sus esquemas orquestales con rasgos sinfónicos.

No siempre se interesó por dejar registro de su obra. Tras un prólogo con el sello Mercurio, entre 1954 y 1969 grabó en Odeón, y desde allí, se desentendió de esa dimensión de su trabajo.

A mediados de los '90 volvió a las bateas con un disco en vivo, después de 22 años casi sin huellas en los estudios.

Su faceta de artista la completó al incursionar como actor en cintas cinematográficas: "Corrientes... calle de ensueños!" fue la primera en 1948, siguió con "La doctora quiere tangos" (1949) y "La voz de mi ciudad" (1953). En la ficción fue pareja de Mirtha Legrand y Diana Maggi.

En agosto de 2015, Mores tuvo su gran homenaje en vida. En el Teatro Colón se produjo una simbólica fiesta musical en la apertura del Festival y Mundial de Tango de la Ciudad. Su nieto, Gabriel Mores, dirigió un sexteto de cuerdas y a los cuarenta músicos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires para recordar los grandes éxitos del reconocido músico.

En esa noche, Mores disfrutó del concierto vía streaming. Como no quiso estar "ausente" del Colón, grabó un audio con un saludo: "Buenas noches amigos de siempre. Les dejo mi corazón y quedan en compañía de mi orquesta". Fue la primera ovación de la noche en un teatro lleno emoción y éxitos.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!