Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 13:02 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

DUELO

9 de marzo de 2016

Falleció George Martin, el arquitecto de Los Beatles

(AGP).- El productor murió el martes, a los 90 años. Su genio fue clave en el exitoso recorrido de los cuatro de Liverpool.

“Dios bendiga a George Martin, paz y amor para Judy y su familia. Cariños de Ringo y Barbara. Se echará de menos a George”, escribió Ringo Starr en su cuenta de Twitter, en la madrugada de ayer. Así dio a conocer la muerte, a los 90 años, del productor George Martin, considerado “el quinto beatle”, y arquitecto del sonido del cuarteto de Liverpool. Desde su lugar, Martin aportó arreglos y miradas sobre las canciones, que terminaron de consolidar la identidad de la banda que revolucionó el rock. 

Nacido el 3 de enero de 1926, hijo de un carpintero del barrio de Holloway, en el norte de Londres; alumno de la Escuela Guildhall de Música y Drama, donde entre 1947 y 1950 estudió piano y oboe; empleado en el departamento de música clásica de la BBC, y más tarde de la discográfica EMI, acaso su vida cambió para siempre el mismo día de 1962 en el que un tal Dick Rowe, jefe de Repertorio y Artistas de la discográfica DECCA, rechazó a un desconocido grupo de rock & pop que buscaba su primer contrato discográfico. 
La formación la integraban cuatro muchachos de Liverpool, y se hacían llamar The Beatles. “No son muy buenos”, le dijo Rowe a Brian Epstein, el manager de la banda. “Y además, los grupos con guitarra ya pasaron de moda”, aseguró, en la que puede ser considerada la peor decisión tomada por alguien a lo largo de toda la historia de la industria de la música. 

Tras la negativa, Epstein probó suerte en la discográfica rival, EMI, donde sería recibido por George Martin, a cargo, por entonces, de Parlophone, el sello especializado en música clásica. A diferencia de Rowe, Martin vio en los Fabfour un extraordinario potencial de entrada, y enseguida organizó una sesión de grabación, de la que saldría Love Me Do. Además, recomendó al sello que les hicieran contrato. 
Se cuenta que, tras la grabación, el productor se dirigió a la banda:
‘¿Hay algo que no les gusta?’, preguntó, educado. ‘Bueno, para empezar, no me gusta tu corbata’, disparó George Harrison, en la primera muestra clara del “humor beatle” que luego utilizarían en tantas conferencias de prensa.
Y así como aquel mal cálculo de Rowe le cambió la vida a Martin, un comentario suyo sería decisivo en el destino de un integrante de la banda cuando, tras la primera sesión de grabación, le sugirió a Epstein: ‘Hay que cambiar al baterista’. Y le abrió la puerta de Los Beatles a Ringo, en reemplazo de Pete Best.

A partir de entonces, Martin asumió un rol esencial en el desarrollo del cuarteto, que ayer se reflejó en el reconocimiento del baterista y de Paul McCartney, quien lo despidió emotivamente Paul McCartney desde su web. “Tengo maravillosos recuerdos de este gran hombre, que siempre estarán conmigo. Fue un auténtico caballero y un segundo padre para mí”, escribió el beatle. Y agregó: “Guió la carrera de Los Beatles con tal destreza y buen humor que se convirtió en un auténtico amigo para mí y mi familia”.

“Sir George transformó la manera de grabar música con su estilo creativo, su innovación y su pasión. Su legado visionario vivirá para siempre en los Estudios Abbey Road, y estamos enormemente honrados de ser parte de esta historia”, expresó a través de un comunicado el mítico estudio del barrio de St. John’s Wood, algo así como el segundo hogar de Martin, donde grabó toda la discografía beatle, excepto Let It Be.

Allí, el productor, que a lo largo de cinco décadas trabajó en alrededor de 700 álbumes, fue arreglador, consejero, asesor y, cuando el grupo delineaba en Abbey Road un final anunciado, mediador de una sociedad en descomposición. “De no haber estado George allí, probablemente los cuatro beatles hubieran ido a degüello”, cuenta el ingeniero de sonido de entonces, Geoff Emerick.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!