Domingo 4 de Junio de 2023

Hoy es Domingo 4 de Junio de 2023 y son las 12:16 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

JUDICIALES:

17 de diciembre de 2015

NISMAN: La jueza Palmaghini le sacó a la fiscal Fein la investigación de su muerte

(AGP).- Decidió asumir la conducción de la pesquisa, y ordenó que el ex espía Antonio Stiuso amplíe su declaración.

La jueza en lo penal Fabiana Palmaghini decidió hoy asumir personalmente la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman, desplazó a la fiscal Viviana Fein y ordenó la ampliación de la declaración del ex agente de inteligencia Antonio Stiuso.

Palmaghini se hizo cargo de la causa, que mañana cumplirá 11 meses de tramitación, ante una serie de planteos de las querellas que cuestionaron la tarea de Fein y pidieron que el caso pase a tramitarse en la justicia federal. La fiscal había comenzado a responder esos cuestionamientos, lo que resultaba en una virtual paralización de la investigación.

La sorpresiva decisión de la jueza implica, en los hechos, que será ella la que dirigirá la investigación de ahora en más, pero Fein podrá igualmente presentar un dictamen en el que viene trabajando desde hace meses para expresar cómo murió Nisman, según su apreciación.

Ayer, trece días después de que los abogados de Sandra Arroyo Salgado y Sara Garfunkel, la ex mujer y la madre de Alberto Nisman respectivamente, solicitaran el pase de la investigación por la muerte de Nisman a la Justicia Federal, la fiscal había rechazado el pedido. Ese rechazo puso en el escenario a Palmaghini, quien debía resolver si accedía al pedido de las querellas o seguía la recomendación de la fiscal. Palmaghini optó por una solución salomónica: le sacó la investigación a Fein, pero no la derivó a la justicia federal.

En sus escritos, tanto el estudio de Federico Casal, Juan Pablo Vigliero y Manuel Romero Victorica -que representan a Arroyo Salgado- como el de Pablo Lanusse, contratado por Garfunkel, insistieron en que a Nisman lo mataron. Coincidieron en que se trató de un magnicidio y por ello advirtieron que quien debía investigar era la Justicia Federal y no la Ordinaria.

El martes, Maximiliano Rusconi, abogado del informático Diego Lagomarsino, imputado por haberle prestado a Nisman el arma de la que salió el disparo que lo mató, había rechazado el pedido de las querellas y pedido a Fein que negara el pase a Federal. En esa presentación, como en el extenso dictamen de ayer de Fein, la defensa refutó cada una de las pruebas y argumentos presentados por las querellas para sostener la hipótesis del homicidio en detrimento de la del suicidio.

Para Rusconi, igual que para Fein, no existen elementos en el expediente que demuestren que a Nisman lo mataron.

“Ambos querellantes, hicieron hincapié, en pos de la declinatoria de competencia, en el nexo que habría existido entre la denuncia del fiscal federal Nisman contra la entonces presidenta y otros miembros del poder ejecutivo, y su ulterior muerte. Pero en modo alguno esgrimieron elemento probatorio eficaz y certero, que permita mínimamente vislumbrar que nos encontramos ante un magnicidio”, advierte la fiscal casi al final de su dictamen.

Fein insistió en su conclusión respecto de que hasta el momento no existen elementos en la causa que alcancen para definir si la muerte de Nisman se trató de un suicidio o de un homicidio. En ese sentido, planteó: “No debemos faltar a la verdad, no debemos traducir las pruebas materializadas persiguiendo en ese análisis un interés particular. Debemos, mantener la objetividad y es por ello, que este Ministerio Publico, hasta el presente, no puede ni debe escoger ninguna calificación legal determinada”.

Apuntando a esa misma interpretación, Fein terminó su dictamen focalizando en lo que fue todo su escrito, una pelea cerrada con la familia del fiscal muerto. “Ha sido la propia querella, quien en todo momento y desde un principio ha direccionado el rumbo de esta pesquisa y enmarco el hecho que nos ocupa, en el de homicidio. Por qué la propia querella, vale preguntarnos, quedando pendientes medidas probatorias, justo en este momento y no antes, actúa sin reparo alguno, lo que a mí tanto se me critica y cuestiona: esto es deshecha las otras dos hipótesis”, planteó la fiscal.

Sus quejas ahora son historia.

Fuente: AGP / Clarín

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!