POLíTICA
21 de julio de 2015
JORGE ALTAMIRA: "que haya debate de todos los pre candidatos a presidentes"

(AGP).-Por Dr. Edgardo Miller.- Jorge Altamira, milita en política desde 1957. Incansable, luchador por los derechos de los trabajadores, es fundador del Partido Obrero. Actualmente es pre candidatos a Presidente de la nación por el Frente de IZquierda. Dirige el Semanario “Prensa Obrera”
Minutos antes de emprender el retorno desde Bahía Blanca, fue entrevistado durante la emisión del programa “Patagonia Rebelde”
Minutos antes de emprender el retorno desde Bahía Blanca, fue entrevistado durante la emisión del programa “Patagonia Rebelde”
“Simplemente para ser candidato hay que atravesar las PASO, esto vale para todos, legalmente serán candidatos después de estas elecciones. En estos momentos estoy regresando de Bahía Blanca donde pase tres días; note un interés manifiesto de todos los medios y los trabajadores por la izquierda. Esta es la novedad política, la ciudadanía sabe que los candidatos que figuran al tope de las encuestas van a aplicar políticas de ajuste, que van a afectar a los trabajadores, para solucionar la crisis actual que es muy intensa. El Partido Obrero es otra alternativa y exponemos sistemáticamente nuestra propuesta. Eso crea interés, en 2011 teníamos un bloque de legisladores en la provincia de Salta, y hoy lo tenemos en ocho provincias y en numerosos concejos deliberantes y en el Congreso de la Nación. Eso crea una expectativa muy fuerte a nivel popular y de la juventud.”
-Recuerdo cuando en 2001 ocurrió el caso de la detención de los delgados petroleros en Salta-
“Si ese fue un verdadero bautismo político, porqué había una gran crisis petrolera en el norte de la provincia. El gobierno de Salta desato una represión furiosa y nos acuso falsamente, con la expectativa que eso iba a provocar un repudio de la ciudadanía a nosotros; cuando un año más tarde fuimos a elecciones después de esos hechos por primera vez logramos ingresar la Legislatura de la provincia, todo lo contrario de lo que había previsto el gobernador Romero. Todos los ataques furiosos de él contra nosotros abroquelaron a los ciudadanos dando un gran respaldo a nuestro partido.”
-En cuantas provincias tienen actualmente representación electoral-
“Ahora tenemos en ocho legislaturas, pero también tenemos en numerosos concejos deliberantes y muchos de ellos no hemos ingresados porque hay pisos muy elevados. Una lista tiene que obtener el 9% para tener un diputado, pero no porque esa sea la representación proporcional, con ese porcentaje pueden entrar dos tres legisladores. Ponen la vara muy alta para impedir el ingreso de un partido como el nuestro que esta en franco ascenso. Yo le doy mucha importancia al tema de los concejos deliberantes y al crecimiento en pueblos, ya que el crecimiento nuestro es capilar, se extiende no importa la distancia, penetra en todos lados. En Córdoba, en la última elección nos presentamos con lista local sólo en la capital, ahora vamos dos años más tarde en 23 de los 25 departamentos. Sacar votos en una capital, no digo que sea fácil- es altamente probable, ahora sacarlo en Santa Rosa de Calamuchita o en Aguaray, Salvador Mazza, revela que hay candidatos, por lo tanto hay militantes, organización y una base electoral que respalda nuestra propuesta.”
-La gente quiere el cambio pero el círculo rojo no?-
“Hubo debate en Mendoza de los candidatos a gobernador, eran tres, el Frente de Izquierda tuvo la mejor performance, pero para los medio mendocinos esto paso inadvertido. Espero que para la PASO nacionales haya debate, es necesario y el Frente de Izquierda tenga participación, no debería quedar restringido a Massa, Macri y Scioli.”
JORGE ALTAMIRA
Nació en Buenos Aires, en 1942. Desde 1957 participa en las luchas del movimiento obrero. En 1964, luego de una participación en la organización que fundara Silvio Frondizi desde 1958, funda la organización Política Obrera, que comienza a editar la revista del mismo nombre. Participa activamente de la lucha contra la dictadura de Onganía, y es actor en el Cordobazo, en el desarrollo del sindicalismo de Sitrac-Sitram, de la UOM de Villa Constitución, del Smata de 1975 y de la huelga general en junio de este año. Altamira combate al régimen lopezreguista y participa activamente en la organización de las coordinadoras interfabriles que gestarían la huelga general de junio y julio de 1975. Combate a la dictadura de Videla editando una prensa clandestina. Se traslada a Brasil en 1978 y retorna en 1982. Altamira participa activamente de la legalización de su organización, con el nombre de Partido Obrero. Desde entonces, desarrolla una intensa actividad pública como dirigente partidario, encabezando sus listas y trabajando en su desarrollo en la mayoría de los distritos del país, en la juventud y en los gremios más relevantes. En 1989, como candidato a presidente de la Nación por el Partido Obrero, Altamira denuncia el caos hiperinflacionario. Sus apariciones televisivas popularizan la frase: “no paguemos la deuda usuraria, que el Citibank vaya a laburar”. En mayo de ese año, poco después de las elecciones, el gobierno ordena la detención de Altamira en la Casa Rosada, lo que conmociona al país. En pocos días, la causa urdida contra el PO se derrumba, y Altamira es liberado. En el año 2000 fue electo Legislador de la Ciudad de Buenos Aires, cargo que desempeñó hasta el año 2004. En su mandato, impulsó iniciativas legislativas de enorme importancia. Entre ellas, la que estableció la jornada de seis horas para los trabajadores del subte, vetada por Anibal Ibarra y finalmente impuesta por los obreros de Metrovías a través de una huelga general. Fue artífice de la aprobación de la entrega gratuita de la vacuna contra la hepatitis a menores de 12 años. Con la consigna “fuera De la Rúa-Cavallo”, Altamira participa activamente del proceso político que culmina en la rebelión popular de diciembre de 2001. Altamira dirige el semanario Prensa Obrera y la revista En Defensa del Marxismo. Es autor de varios libros, entre ellos: La estrategia de la izquierda en la Argentina (1989) Teoría marxista y estrategia política (1999) El Argentinazo. El presente como historia. (2002) Una nueva etapa histórica (2002) No Fue Un Martes Negro Mas (2010) (la bancarrota mundial del capitalismo) dedicado al estallido de la bancarrota capitalista internacional a partir de 2005. Su último libro es El Ascenso de la Izquierda. En el marco de la bancarrota capitalista.
COMPARTIR:
Comentarios
Nombre
MARCOS LEVY
Comentario
SIN DUDAS, ES EL MAS LUCIDO E IMPORTANTE DIRIGENTE DE IZQUIERDA, A NIVEL MUNDIAL.