Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 09:59 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

DUELO

7 de julio de 2015

MURIÓ HORACIO HAIMOVICH

(AGP).-A las 16 horas de este lunes el mundo de la fotografía se marcó de luto ya que se encontró sin vida en su casa del barrio Evita al reconocido fotógrafo y corresponsal de guerra Horacio Haimovich quien desde la comisaría local confirmaron que hacía dos días que había fallecido.
Haimovich fue encontrado por uno de sus vecinos ya que vivía solo y era de muy poco salir según contó el vecindario a Candelaria Online y con problemas cardíacos.

 

EXTRAÑA MUERTE

Según indicó el jefe de la comisaría Dario Dos Santos se encontró el cuerpo del fotógrafo sentado en un sillón y con tan solo una remera, por lo que estaba totalmente desnudo.

Horacio V. Haimovich, un veterano corresponsal de guerra, quien ejerció la profesión más de 35 años en los lugares más extraordinarios, y también en la línea de fuego de las guerras más cruentas que ha conocido la humanidad -desde Vietnam hasta este tiempo-. Fue admirador del célebre reportero de guerra Robert Cappa (a quien llamó “su maestro” aunque nunca lo conoció). Haimovich también tuvo una pasantía en la agencia de noticias más importante del mundo en los ’70: UPI (United Press International). Haimovich tuvo el bautismo de fuego en la guerra de Vietnam. La muerte de periodistas de la UPI en ese país asiático, llevaron a que Haimovich se anote en una lista de aspirantes, lo eligen, lo entrenan (en Suiza), y lo mandan al frente de batalla. Lo demás viene sólo. Su excelente desempeño y el respeto ganado lo conducen a cubrir las guerras de Nicaragua, El Salvador, Malvinas, la guerra de los Balcanes, Rwanda, Afganistán, la guerra del golfo – “de Bush padre”- aclara; Chipre, Nigeria y Somalía, sólo por mencionar algunas, porque en realidad estuvo en muchísimas más. Fue quien le salvó la vida al camarógrafo Guillermo Galván, porque había recibido un tiro en el pecho cuando cubría una nota en una comisaría, lo que le valió una condecoración del gobierno argentino. “La guerra urbana es la más peligrosa por eso el Salvador y Nicaragua fueron las más conflictivas para mí. Además eran mis primeras experiencias, inclusive pude ganarme respeto y en algún momento hasta me aceptaron los guerrilleros del FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional), que no era común”. Años más tarde, a colación de esto la producción de la película El Salvador de Oliver Stone, le pagó un mes de alojamiento en un lujoso hotel para que asesore al actor del filme basado en la historia real del periodista de guerra Richard Boyle, y que narra el infierno que sufrió durante la guerra de El Salvador. El caso lo conmovió y recordó las veces que fue tomado prisionero o herido en el frente y “zafó”. Lo peor -por la gravedad de la heridas – lo vivió cubriendo la guerra de Yugoslavia, un 20 de octubre de 1995.”Momento después de la emboscada me llevaron al hospital croata y me querían cortar la pierna; al lado mío ya se la habían cortado a un muchacho que nos había hecho la emboscada. Estaba gritando porque se la habían cortado con un serrucho sin anestesia. Me negué a que me lo hagan y en un momento hasta hubo un tema de armas, pero logro que me manden al hospital móvil del Mash.Estuve internado en el 74 batallón del Mash (Academia de Medicina de Ciencia y Salud) de la USAF (Fuerza Aérea de los Estados Unidos). Todos los que estaban conmigo murieron; incluso en Campo de Mayo hay un monumento al Capitán Leoni; el murió al lado mío, tengo las fotos de cuando estaba atrapado entre los hierros retorcidos “Fue un camino de emboscada, de mucho tiroteo, estuve muy grave, casi me cortan la pierna y me daban morfina cada 15 minutos para soportar el dolor. No sé cómo me salvé”, contó con emoción. Yo recuerdo que de los 53 corresponsales que estuvimos en el campo de batalla en Yugoslavia, 48 murieron en el frente, los periodistas principalmente somos muy codiciados, porque mostramos afuera, al mundo, la crueldad.. Para mi esa fue la guerra más cruel que haya existido nunca, tiene títulos especializados en relaciones internacionales, es experto en el manejo de armas (fue capacitado por el Ejército Argentino) . Pero principalmente se interesa por la “vida y la paz”.VV

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!