Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 10:13 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

POLíTICA

20 de mayo de 2014

Caso Ciccone: quién José Guillermo Capdevila, el ex funcionario que se fue del país acorralado por amenazas

Era el director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía y le había recomendado a Boudou que no opinara sobre la quiebra de la imprenta.

 

José Guillermo Capdevila era el director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía a fines de 2010, cuando la AFIP le pidió a Amado Boudou opinara sobre el pedido de moratoria de la ex Ciccone Calcográfica. A más de tres años de aquel episodio, hoy decidió dejar el país acorralado por amenazas ante la posibilidad que brinde un testimonio clave.

Capdevila, un veterano funcionario del Palacio de Hacienda, alertó a Boudou que no podía ni debía opinar sobre el pedido de la empresa. Boudou, sin embargo, como ministro de Economía avaló con su firma una nota para que la AFIP le concediera un plan excepcional de pagos a la nueva Ciccone, que además solicitaba una quita multimillonaria.

A pesar de las advertencias de Capdevila, Boudou firmó una nota el 8 de noviembre de 2010, en donde le indicó al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que "sin mengua del interés fiscal (...) proceda a la sustanciación de la petición formulada por Ciccone Calcográfica de conformidad con las atribuciones que le son propias".

Aquel proceso es una instancia fundamental dentro de la causa. Y Capdevila se convirtió en un testigo clave del caso Ciccone.

Pero por ahora no pudo declarar frente al juez federal Ariel Lijo: de hecho, se fue ayer de la Argentina, acorralado por las amenazas que declaró padecer durante las últimas semanas.

En 2010, Capdevila le recordó a Boudou, en un escrito de tres carillas, que la AFIP es autárquica y que no le correspondía al Ministerio "dar instrucción sobre el curso de acción que debe adoptar en relación con el pedido de acción efectuado por Ciccone".

LAS REPRESALIAS

Más de tres años después, con el avance de la causa en la Justicia, Capdevila comenzó a sufrir represalias por la advertencia que hizo cuando se trató la quiebra de Ciccone.

En los últimos días, Capdevila fue abordado por dos hombres en la calle, uno mucho más alto que el otro, que lo amenazaron días antes de la fecha prevista para que declarara frente a Lijo.

El apriete también incluyó un segundo incidente con un automóvil sin patente, que se dedicó a seguir a un familiar de Capdevila durante varios kilómetros, a través de un trayecto que incluyó múltiples curvas y contramarchas.

Hoy, Capdevila decidió irse del país. Y dejó un escrito. "Temo por mi vida y nadie de los que tienen la responsabilidad institucional y moral fueron capaces de cuidarme", indicó. "Supongo que cuando las condiciones de seguridad estén dadas podré venir, volver a mi país a declarar como testigo y podré seguir desde el lugar que me toque tratando de hacer lo mejor por nuestra Argentina".

LA NOTA DE CAPDEVILA

Con fecha de lunes 8 de noviembre de 2010, el dictamen de Capdevila, fue contundente. Tanto al oponerse a que el ministro Amado Boudou opinara sobre el pedido de moratoria de la ex Ciccone Calcográfica como al consignar que los datos con los que avanzaba la AFIP eran, cuando menos, escasos e insuficientes.

A lo largo de los siguientes doce párrafos del dictamen DGAJ 222.012, Capdevila expuso además la incompetencia de Boudou para opinar sobre Ciccone y las facultades propias con las que contaba Echegaray para decidir por sí solo.

"No existe una relación jerárquica entre la AFIP y esta cartera, por lo que esta última no puede abocarse a la decisión de los asuntos correspondientes a la competencia de aquella ni tampoco es posible que le imparta instrucciones sobre cómo debe resolver aquellas cuestiones o qué curso debe darles", argumentó Capdevila.

Recién tras tres carillas -y 102 líneas después- de argumentos legales vertidos en la misma senda, Capdevila dejó abierta la posibilidad, en apenas un párrafo, de que Boudou sí expresara su posición oficial. Pero, aclaró, sólo para "recordarle al organismo [por la AFIP] la política económica general sentada por esta cartera".

Ese mismo lunes 8, sin embargo, Boudou decidió firmar una nota que era favorable a la ex Ciccone..

F

Fuente: La nación /AGP

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!