Domingo 4 de Junio de 2023

Hoy es Domingo 4 de Junio de 2023 y son las 10:27 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

POLíTICA

17 de mayo de 2014

Juan Carlos Juárez: “Amado Boudou debería pedir licencia”

(AGP).-(EXCLUSIVO).- El diputado Juan Carlos Juárez (GEN-FAP), fue entrevistado durante la emisión del Programa Patagonia Rebelde que conduce el periodista Dr. Edgardo Miller, el legislador repaso una agenda de varios temas nacionales vinculados con la actualidad inmediata.

(AGP).-(EXCLUSIVO).- El diputado Juan Carlos Juárez (GEN-FAP), fue entrevistado durante la emisión del Programa Patagonia Rebelde que conduce el periodista Dr. Edgardo Miller, el legislador repaso una agenda de varios temas nacionales vinculados con la actualidad inmediata. La indagatoria de Amado Boudou por el caso Ciccone, el narcotráfico, y la creación de la Policía Comunal en la provincia de Buenos Aires.

La Cámara de Casación penal rechazó un recurso interpuesto por la defensa del Vicepresidente Amado Boudou y ordenó al Juez de la causa seguir con la investigación, ahora será indagado por el Juez Federal Ariel Lijo. ¿Es un hecho de gravedad institucional?. ¿Cuál es su opinión?

 

-Es un hecho muy serio desde distintos puntos de vista. Es curioso que el peronismo le pedía la renuncia a Julio Cobos por disentir en un proyecto de ley;  se han hecho escraches públicos –lo cual es una barbaridad- contra periodistas que opinan distinto al gobierno, y ahora el vicepresidente es llamado a indagatoria, que es un medio de defensa en juicio, lo que representa un hecho de mucha gravedad para el gobierno. A tal punto que pienso que Boudou debería pedir licencia. Él es el sucesor natural de  la presidente, ahora lo tienen viajando, va los lugares que Cristina no quiere ir. Es un situación gravísima que lo que hace es debilitar las instituciones en lo interno y la imagen del país en el orden institucional.

 

Amado Boudou forma parte de este gran de este gran negociado que ha sido Ciccone, ¿pero tiene socios más poderosos?

 

-Seguramente. De confirmarse los hechos él cumplía órdenes. Recordaras Edgardo que cuando yo estaba en ANSES –Gerente de Detección y Fraude-  Boudou era sub gerente de finanzas y en más de una oportunidad –venía del CEMA, centro de estudios liberales si los hay-  él se ufanaba de su militancia en la UCD, manifestaba su admiración por Álvaro Alsogaray, Roque Fernández. Después de ir a jugar al fútbol junto a Sergio Massa y otros más junto quien era presidente de la Nación, ganó la confianza y la consideración de este. Sin embargo lo que más lo acercó al gobierno fue cuando creó el “Fondo de Sustentabilidad” con la plata de los jubilados, que le permitió a Kirchner utilizar esos fondos para otras cuestiones, mientras la jubilación mínima siguen no supera  un haber de $ 2.700 mensuales.

 

Hoy en la Argentina hablar de narcotráfico es moneda corriente. ¿Ya nos acostumbramos a convivir con este flagelo?

 

-Es una cuestión muy seria, dolorosa, por lo que  genera en términos de sociedad, el daño que ocasiona en el tejido social. Hay cuestiones que no se divulgan, lo hablaba con alguien que participó de los operativos en Rosario (Santa Fe), me decía que hablando con uno de los gendarmes que estaba al mando de uno de los escuadrones, manifestaba, “aquí trabajamos con una tranquilidad extraordinaria, en primer lugar porque no recibimos llamados de nadie, para preguntarnos qué vamos hacer, donde se van  hacer los allanamientos, a que hora; y la otra cuestión es –decía el gendarme- aquí podemos ingresar a cualquier lugar porque los propios vecinos son los que nos acompañan o nos señalan los lugares”, algo que es impensado que suceda en el Gran Buenos Aires, porque se ha generado un red de complicidades entre los propios habitantes y los traficantes que impiden el accionar de las fuerzas de seguridad, es un dato muy importante. Es más el gendarme  decía en el Gran Buenos Aires hay lugares en donde directamente no podemos ingresar.  Esto nos hace más que mostrar el nivel de la gravedad que tiene el narcotráfico en nuestro país, sin embargo el gobierno nacional y él de la provincia tratan de minimizarlo. Lo llamativo que se hacen muchos operativos y se secuestran muchos kilos de droga, pero casi nunca hay detenidos.

 

Hay connivencia entre alguna parte del Estado y el narcotráfico para que este pueda existir. Tal como lo muestra una ficción por estos días en Canal 9.

 

-Como pasa con el tema seguridad. Se actúa sobre las consecuencias, pero no se hace absolutamente nada sobre las causas que lo originan. Esto habla de la endeblez del sistema. Es sumamente preocupante. Hoy Luján no esta exento de lo que pasa en el resto de la provincia, como los pueblos más chicos del interior. Cuando decimos sobre la creación de la Policía Comunal, que es inviable económicamente y operativamente, es porque la experiencia en México demostró que a los narcos les resulto muy fácil tomar como dominio propio distintos ayuntamientos a partir de la penetración que tenían en la policía comunal. Una policía que es mucho más lábil, más fácil de penetrar, este es uno de los mayores obstáculos para la creación de esta fuerza en la provincia.  Es inviable económicamente, porque en el mes de marzo, el gobierno  de Scioli no pudo conseguir 2 mil millones de pesos para pagarle un sueldo digno a los docentes, que expliquen donde van a obtener 5 mil para hacer funcionar la policía. Que van a hacer ¿van a crear nuevos impuestos?,  dicen que los fondos salen del propio presupuesto, ¿van a recortar los presupuestos de salud y educación?, ¿o al mínimo presupuestos de obras públicas?. Además la primera fuerza de Policía Comunal va estar creada en el 2017,  cuando Scioli ya no será gobernador, y vaya a saber donde estará haciendo política y les queda a los que vienen.

Hay un instituto como es la Policía Judicial que fue votada por unanimidad hace dos años, y que reciente en el presupuesto de este año se incluyen para su creación 51 cargos. ¿Alguien cree que es posible crear la Policía Judicial con 51 cargos?.

Aprecio que la Policía Comunal va a terminar como la conocida en su momento como Buenos Aires 1 y 2, que creó una fuerte rivalidad con la “bonaerense” , a tal punto que afectó su accionar, hoy ya no existen.

 

Juárez además se mostró confiado en mantener en Luján en frente formado junto a radicales, socialistas, el Gen y los vecinalistas, el 4 de junio próximo estaría anunciando su creación.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!