Lunes 27 de Marzo de 2023

Hoy es Lunes 27 de Marzo de 2023 y son las 17:14 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

EDUCACIóN

28 de marzo de 2014

Acercamiento entre el Gobierno provincial y los docentes

Desde las 10, los gremios se reúnen con las autoridades para intentar resolver el conflicto. Ayer, otro fallo judicial ordenó que comenzaran las clases.

Pese a que otro fallo ordenó que los docentes bonaerenses empiecen las clases, los maestros cumplen hoy con la 17ma jornada de paro. Ante este panorama, el gobierno de la Provincia convocó esta mañana a los gremios a una nueva reunión, para intentar destrabar el conflicto.

La reunión fue convocada de urgencia por el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, quien -desde ayer- quedó al frente de las negociaciones con los gremios docentes.

El encuentro tiene lugar desde las 10, en la sede de la Subsecretaría de la Negociación Colectiva del SectorPúblico, dependiente del Ministerio de Trabajo provincial, en La Plata. Y hay expectativas de que se pueda llegar a un acuerdo, ya que -según trascendió- en las últimas horas se realizaron intensas negociaciones entre los docentes y representantes del gobierno.

En caso de que resulte fructífero el diálogo, no habrá definición inmediata pues los gremios llamarán a asambleas para recibir el acuerdo.

Ayer, ante la gravedad del conflicto -se trata de la huelga docente más extensa de los últimos años en la Provincia- el gobernador Daniel Scioli decidió poner al mando de las negocioaciones a su jefe de Gabinete.

Poco después, se conoció un nuevo fallo que ordenaba a los maestros que comiencen con el ciclo lectivo. Lo hizo el juez en lo Civil y Comercial N° 2, Vicente Atela, quien en su fallo consideró que los alumnos son "los más vulnerables entre los vulnerables". Además, el magistrado le ordenó al gobierno que se abstenga de descontar los días de huelga cumplidos desde el 5 de marzo.

Mientras tanto, el conflicto sigue trabado.  El gobierno mantuvo la misma oferta de aumento salarial, de un 30,9 por ciento para el maestro de grado, pero los gemios lo rechazaron porque argumenta que ese incremento es sólo para los docentes que recién ingresan a la carrera. Es decir, que quedan fuera los docentes de nivel inicial, directivos, secretarios, bibliotecarios y docentes especiales. Para el resto del escalafón, sostienen los gremios, el aumento sería de entre un 21 y 24 por ciento.

Fuente: Clarin /AGP

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!