LUJÁN
17 de octubre de 2013
Se celebró el 258 Aniversario de la creación de la Villa de Luján

El acto se realizó en la plaza Belgrano se llevó a cabo el acto conmemorativo por el 258° aniversario de la fundación de la Villa de Luján, hecho ocurrido el 17 de octubre de 1755. El acto estuvo organizado en conjunto por la Municipalidad y la Junta Municipal de Estudios Históricos.
El acto se inició con el izamiento del pabellón nacional a cargo de la Agrupación Izamiento de la Bandera, del Intendente Municipal y del Director del Complejo Museográfico Enrique Udaondo. A continuación el jefe comunal colocó una ofrenda floral al pie del monumento a Lezica y Torrezuri, en el interior del Cabildo.
La Directora de Cultura María Teresa Tartaglia, realizó una reseña histórica de los hechos, resaltando la figura de Lezica y Torrezuri.También la Sra. Ulda Silva de López Arce, representante de la Junta Municipal de Estudios Históricos, destacó la historia de aquel tiempo e hizo la introducción para la representación de la llegada del chasqui trayendo correspondencia.
Seguidamente se realizó una representación a cargo del Círculo Criollo Martín Fierro, en la que el chasqui trae el bando por el cual se eleva al pago de Luján a Villa Nuestra Señora de Luján, acontecimiento gestionado por Lezica y Torrezuri.
Por otra parte, las Sras. Ángeles Bartolomé y Mónica Mazzolo recitaron las poesías “Argentina, Patria Mía” de Dulce Margarita De Gregorio y sobre la vida de Juan Lezica y Torrezuri de Carmen Echavarría, respectivamente.
Como continuación del acto, el Intendente Oscar Luciani agradeció la presencia de los funcionarios, Concejales, autoridades educativas, policiales y eclesiásticas, y de los vecinos que se acercaron para recordar esta fecha de celebración. Al igual que el año pasado, el Jefe Comunal entregó un reconocimiento a vecinos ejemplares por su destacada labor social, educativa y cultural. En esta oportunidad entregó un decreto y un obsequio a la Sra. Gladys Cellotto de Pampín por su trabajo, labor incansable y solidaridad a través del Taller Protegido Juan XXIII; al Prof. Oscar Darío Guazzaroni por su aporte a la educación y cultura; al Prof. José Viotto por su aporte a la educación a través de su acción en la Escuela Secundaria Nº 5 (Ex Colegio Nacional) y su contribución a las letras a través de sus libros de literatura; a la Hermana Olga Caramello de la Congregación de las Hermanas Vicentinas por su aporte a la educación y por las obras realizadas en nuestra comunidad; a la Sra. Esther Villieri de Gowland por su permanente defensa de los Derechos Humanos; al Sr. Emilio “Lito” Frascaroli por su permanente ayuda solidaria a la Comunidad en situaciones drásticas y su permanente apoyo a las instituciones de bien público; al Escribano Alcides Peretto por su solidaridad a la Comunidad y participación en instituciones y a la Sra. Ángeles Bartolomé por su permanente aporte a las escuelas, actos y fechas patrias a través de sus recitados.
Como cierre del acto, el Círculo Criollo “Martín Fierro” y parte del elenco municipal “Mabel Luján” bailaron el Pericón Nacional y una zamba dedicada a nuestra ciudad.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!