POLíTICA
27 de junio de 2013
Mónica con el tres por la Tercera

(AGP).-Puede ser obra del azar, pero el impar número tres, se le presenta a la actual diputada provincial Mónica López como su carta de triunfo en esta la lid electoral Ese es su lugar en la lista de los candidatos que acompañan a Sergio Massa por el Frente Renovador, justamente desde el poderoso Tercer distrito electoral de Avellaneda. En diálogo con Comunas AM, la avellanedense testimonió su vocación de trabajar con denuedo por las necesidades de la gente y vio en la heterogeneidad de su Bloque, una fortaleza para discutir visiones programáticas del futuro del país.
Por Edgardo Miller
El armado massista ya dejó de ser una incógnita para revelar su variada composición. Sobre el lugar desde donde juega en las PASO y su expectativa. López comentó:
Esperamos poder el 10 de diciembre volver a jurar como legisladora provincial y seguir trabajando como veníamos haciéndolo, con este ritmo parejo de presentación de proyectos, algunas sanciones de leyes, cosas que tienen que ver con el rumbo del que nunca me desvié y que tiene que ver con la gente y con la provincia de Buenos Aires.
¿Cómo se viene la campaña, porque ya hubo algunos escarceos, ¿Va a ser una campaña peleada ésta?
La idea nuestra no es de hacer una campaña peliaguda, sino poderle trasmitir el mensaje a la gente de lo que queremos, quiénes somos los que integramos el Sector de Sergio Massa, pero fundamentalmente cómo vamos a encarar el nuevo proceso, no solamente electoral sino los dos años que vamos a trabajar en las Legislaturas, por lo tanto a nosotros nos vendría bien hablar de estas cosas, no la crítica ni la permanente división entre lo que es la política y la gente. Tenemos que seguir por el carril de la construcción de lo que queremos en la provincia de Buenos Aires, y que la gente opte por el mejor camino y la mejor votación.
¿Qué proponen desde el Frente Renovador para los cambios que se vienen y se formulan desde los distintos Sectores?
Mirá, nosotros venimos trabajando mucho en la provincia con el tema de policía comunal, el tema de seguridad, educación, salud, no comenzamos sino continuamos instalando el trabajo nuestro, y avanzndo con otros proyectos que seguramente circularán por la Cámara de diputados de la nación, que tendrán beneficios para los intendentes y para nuestra provincia. Todo lo que tenga que ver con el reclamo popular, tenemos que hacer hincapié en estos sectores, vamos a trabajar con el tema de la Reforma del Estado, según una idea que tiene Sergio de abordar la cuestión electoral para el futuro.
A propósito ¿Habrá algún candidato de la lista que será testimonial, es decir que se presenta y después no asume?
No se puede hacer eso. En el 2009 se hizo, pero después con la nueva Ley de las PASO, se eliminó el testimonial. Yo considero que la responsabilidad nuestra es no engañar a la gente.
Ahora es una lista bastante heterogénea la de Massa. Llama la atención Adrián Pérez que me habían dicho que iba a integrar el FAP.
Sí, es una lista bastante heterogénea. Lo que pasa es que Sergio de alguna manera corta transversalmente la política, pero no solo esto sino también los sectores sociales, y lo que tiene que ver con el empresariado argentino, los trabajadores, lo que tiene que ver con su amplio conocimiento sobre jubilaciones. Partimos de la base de que tenemos a Adrián Pérez dentro de la lista y nos parece que ideológicamente sostenemos las mismas ideas sobre la grandeza de la Patria, la solidaridad, la justicia social. De eso la política nunca escapa más allá del Partido que uno representa. Son valores fundamentales de todos los partidos políticos, y si es heterogéneo, claro. Yo quiero una Mesa de bloque, por ejemplo donde se pueda discutir sobre empleo y debatir dentro del Bloque qué piensa el empresariado con De Mendiguren y qué piensan Daer o Roberti que ya es diputado. Ese es el diálogo, el consenso, la discusión sana, sin faltar el respeto, está bueno, porque además lo necesita la Argentina para presentar un proyecto de ley y un proyecto a futuro de país necesitamos de la discusión y la visión programática de distintos ángulos.
Muchos dijeron desde la oposición que si Sergio Massa es el “caballo de Troya” y otros que si es el “Capriles de Chávez”.
No es ni uno cosa ni lo otro. Yo sé quién es Sergio. El tiene una visión de futuro y de gestión que tiene que ver con lo que quiere la Argentina. El dijo: Yo voy a estar parado donde la gente me ponga. Y la gente es la que lo ha llevado hoy a ser candidato a diputado nacional, dejando a su Distrito de Tigre y poniéndose al frente del reclamo de la gente y eso es bueno, noble y muestra además la capacidad de trabajo que tiene un dirigente político.
Si bien los conceptos de algunas cosas que se han hecho bien los vamos a seguir sosteniendo, y vamos a mejorar aquello que no se hizo o se hizo mal, eso es lo que está reclamando hoy por hoy la gente, que se les preste atención, que alguien haga algo por ellos porque pasaron 20 años en esta Argentina y nadie se dedicó a trabajar profundamente temas tan álgidos como la Seguridad, la Salud y la justicia en la provincia de Buenos Aires.
Estos son temas que nosotros, con nuestra impronta bonaerense tenemos la obligación moral de trabajar, porque para eso nos elige la gente. Eso se merece una provincia con todos absolutamente adentro, de lo que significa, adentro de la política, con la gente y para la gente.
¿En esta elección quedó sin lista Scioli. Lo beneficia o lo perjudica?
Scioli es parte del FpV. Nunca dio muestras de ser distinto, más allá de su apoyo a De Narváez un día antes del cierre de lista, de hecho la Juan Domingo terminó yéndose porque no le dieron cabida , porque Scioli decidió quedarse con el Gobierno nacional, lo que no me parece que esté mal . Siempre él dijo que su pertenencia era el FpV. Ojala ayude a la provincia de Buenos Aires como ayuda al Gobierno nacional a cooperar y a gobernar.
Francisco De Narváez al final no cerró con nadie. Va con su lista. Tengo la sensación de que perdió gran parte de la aceptación pública que tenía. No sé vos que pensás?
Yo en enero lo planteé. Nosotros pensamos ir a un espacio de unidad del peronismo y la verdad es que ese espacio es absolutamente todos. Cuando yo percibí que no era eso, sino un Partido Popular “voy por la mía”, ahí me di cuenta que ese no era el espacio que nos contenía a todos. Porque dividir hoy a la sociedad no beneficia a nadie. Queríamos la oportunidad de elegir a quien quería que nos representaba. Tampoco creo en el rejunte para ganarle a nadie, si no en la cooperación para poder gobernar.
Ya sabemos lo que fue la Alianza para ganarle al peronismo en la Argentina. Así terminamos con 22 muertos en Plaza de Mayo. Y nadie se acuerda de eso ni de la locura económica en el orden institucional con la renuncia de un Presidente. Nadie está en condiciones de decir que nos vamos a rejuntar para ganarle a… Somos Lo que viene es un proyecto de país con los pies en la tierra escuchando los reclamos de la gente y poniéndonos a trabajar con la gente. Es muy mezquino poner los intereses personales por encima del bien común.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!