POLíTICA
9 de abril de 2013
Gustavo Posse: “Estamos en política, para servir”

La reflexión de un Jefe Comunal de la talla de Gustavo Posse con una impronta de gestión sólida en San Isidro, favoreció a la audiencia de COMUNAS AM enterada de cómo piensa un dirigente de este Distrito de la zona Norte bañada por el Río de La Plata, donde desde hace décadas se realizan obras de infraestructura, para prevenir la amenaza de inundaciones. Posse se mostró cauto sobre cualquier evaluación crítica del gobierno provincial frente al desastre, limitándose a decir que “nadie está en condiciones de tirar la primera piedra”.
Por Gabriel Russo y M.L.Morales
G.R. Las inundaciones ya pasaron, ya sabemos las consecuencias. El tema es ¿cuáles son las soluciones?
Pasar no pasó. Hay una modificación del clima que es la salida de los veranos, y antes de que comiencen, y esto agravó el hecho de que una parte importante del área Metropolitana, el Gran Buenos aires, la Plata, el Gran La Plata, no están hechas las infraestructuras de obras necesarias. Entonces son muy distintas las condiciones de vida en aquellos lugares donde las obras en su mayoría están hechas aún cuando hoy se podría decir que las obras están desactualizadas respecto del actual régimen de lluvias. Que haya tanto milimetraje/horario también las desactualiza. Quiere decir que ya nadie va a estar tranquilo.
Por ejemplo, el jueves hay una alerta meteorológica nuevamente. Quiere decir que todos estamos preparándonos para que aún teniendo las obras hechas, que funcionen con el máximo de captación para que aún con ello, no se dé el milimetraje que se está dando en esta modificación del clima que aparentemente ya se instaló. La reflexión es que en municipios como el nuestro que han hecho casi la totalidad del manual de obras y aún así no todo está completo, no quiere decir que nosotros no estemos en “vilo” también, porque nos preocupa la totalidad del Distrito. Son obras que hay que mantenerlas vivas, siempre limpias. Nosotros, además de las obras de canalización, de la obra de estructura bajo el suelo, tenemos dos border hechos, uno sobre el Río Reconquista y otro sobre el Río de La Plata, los dos requieren un mantenmiento, que no haya rotura del border, que es como un campo, una parquización que divida al río de una localidad completa y eso requiere de un bombeo constante.
G.R. ¿Si mal no recuerdo, tu padre Melchor Posse hizo un acuerdo de principio con el gobernador Alende en el año 1960?
Este es un país con poca institucionalidad. En San Isidro siempre los acuerdos políticos que se priorizaron fue por la obra pública de base. Y básicamente toda la obra pública fue canalización. En San Isidro se hicieron siendo gobernador Alende y presidente Frondizi, que eran todos de distintos partidos políticos, acordaron el primer canal en 1933- yo no había nacido,- la siguientes obras se practicaron con la democracia, con mi padre. Por ejemplo el famoso lugar por donde entraron a robar los ladrones del Banco de Acasuso, es una obra que cruza a San Isidro y va hacia el rio. Muchas de las obras que hice junto con el Presidente Kirchner, el aliviador Pavón , el aliviador Paraná, que los hicimos juntos el Municipio de Vicente López, San Isidro y la nación también son acuerdos donde priorizábamos la mejor condición de vida de nuestros habitantes. Gracias a la totalidad de esas obras, es que al Distrito que es con mucha altimetría respecto del rio de La Plata, le cuesta sacar el agua hacia el Rio La Plata; gracias a eso San Isidro funciona aún cuando acá llovieron en escasas dos horas, casi 170 milímetros, pero vamos sacando adelante el distrito si bien situaciones perfectas no va a haber nunca en ningún lado.
M.L. Usted hablaba del servicio meteorológico y hay algunos que dicen que en la tormenta del 2 de abril, el servicio meteorológico falló ¿Usted que piensa respecto de ese tema?
No soy de esa especialidad. Sé que el fin de semana largo empezó con alerta de granizo después nuevo alerta , luego lluvia que se esperaban de 20 a 30 milímetros y faltando minutos para esa madrugada se avisó que sobre Buenos aires hay una tormenta lenta, pesada y que iba a desencadenar lluvias muy fuertes.
Después no hubo alerta, paso el fin de semana, se espero lluvias menores, y después vino esto.
G.R. Mensualmente te reunís con los intendentes de la zona Norte, Massa, Andreotti, y Jorge Macri. Imagino que hablen de este tema y que habrá una idea superadora para empezar a trabajar el tema de infraestructura.
Los Distritos somos similares en cuanto línea de costa, y muchas cosas, pero en el caso de las cuencas, funcionan distinto, es decir compartimos obras San Fernando con San Isidro que fue el aliviador que se hizo en la época de mi padre con Oscar Alende que fue la famosa negociación institucional entre ambos. Eso mejoró a San Isidro y a San Fernando .Después se hicieron obras junto con Vicente López cuando Néstor Kirchner, donde negociamos juntos esas obras. Después hay otras obras que recorren a San Isidro de manera longitudinal y van hacia la cuenca del Rio Reconquista. En esa parte no hay manera de que pueda haber obra conjunta.
G.R:-La cantidad de muertos hasta ahora oficialmente es 51.Hay rumores que hay más o menos. ¿Cómo quedaría la figura política de Daniel Scioli si se llega a confirmar que hay más fallecidos y que la información no fue dada o se ocultó?
Yo, además de ser intendente, pertenezco a la política y vivo la política como una herramienta de mejora de las condiciones de la sociedad. Creo que la obra pública es igualadora, democratizadora, la recibe desde el que tiene mayor poder adquisitivo hasta el de menor y normalmente el que le tocó vivir en esos lugares es el más humilde de todos. Nunca puede ser el ajuste de los gobiernos ni el motivo de conflicto de la nación con la provincia de Buenos Aires. Así que voy a ser prudente en el sentido de mantenerme callado respecto de esto hasta que se sepa toda la verdad y ahí emitir un juicio, obviamente me siento como argentino y bonaerense en estado de opinión crítica. Nadie está en condiciones de tirar la primera piedra, pero voy a hablar llegado el momento en que se pueda saber la verdad objetiva. No es posible que se diga que se hacen obras y después no se hicieron. Que a los distritos se los ajuste, de acuerdo al alineamiento político que tienen las personas, creo que de aquí en adelante va a pesar más la gestión, el hacer, la cuestión que trasciende el tiempo que es la obra de la salud, la obra pública, la educación. Y vamos a terminar con esto de la política vacía.
G.R ¿Van a eximir del pago de tasa municipal. Y cómo sigue San Isidro en el tema de las donaciones?
San Isidro tuvo un fin de semana espléndido desde el punto de vista de la solidaridad, porque la mayoría de los lugares no conocieron la inundación y aquellos que fue de manera seria y puntual, todos fuimos solidarios con ayudar a la Plata, al resto del Gran Buenos Aires y con contener a nuestro propio lugar. Fantástico lo que se hizo con la Cruz Roja y demás en ese sentid fue un fin de semana esplendido, haciendo la logística en cada lugar, mucho diálogo , recorrer porque hicimos búsqueda de demanda oculta, es decir lo que no se ve. Los sectores populares son todos. Por eso podemos decir muchos que la totalidad de las obras necesarias son las que se realizan y se priorizan en política. Por eso la anécdota ésta de San Isidro con tantas negociaciones en todas sus gestiones para que se hagan las obras de infraestructura. Estamos en política para servir.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!