POLíTICA
12 de febrero de 2013
Luis Juez: "El debate por el acuerdo con Irán será un fracaso"

Los vaticinios de “fracaso” de la sesión que se realiza este miércoles en el Senado para aprobar el Memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán, de un actor de la política de ácido discurso-como es el senador cordobés Luis Juez- trascendieron en el segundo día del nuevo ciclo del programa COMUNAS AM, que sale al aire ahora todos los días de lunes a viernes en el horario de 17.00 a 18.00. Las periodistas, Mariana Mei y Laura Morales condujeron el programa y entrevistaron también al diputado provincial Carlos Juárez y al diputado porteño Fabio Basteiro.
Un día caluroso en la Ciudad de Buenos Aires y comentarios de un largo fin de semana fue el preámbulo de este segundo día de Comunas AM en el 2013; junto al anuncio del próximo lanzamiento de la segunda edición del libro “Movileros” escrito por Gabriel Russo y Edgardo Miller, donde narran anécdotas y experiencias de la calle “que se obtienen en una profesión que da tanta satisfacción y sorpresas , donde está el aporte de todos los que colaboraron es un libro de consultas para los chicos que están estudiando periodismo”- según comentó Laura Morales.
“El movilero es una raza especial de periodistas que ejercen esa noble profesión en la calle. Se los ha tildado de invasores, intempestivos, maleducados y otras tantas calificaciones. Sin embargo el trabajo del movilero le permite a millones de personas recibir información al instante desde el lugar de los hechos”- consta en la contratapa de la primera edición de esta obra de Miller y Russo, dos periodistas que fueron movileros por muchos años y acá relatan sus experiencias y la recolectada por sus colegas.
UN MAMARRACHO
Sin embargo, el tono más confrontativo, lo puso en el programa el senador Juez, cuando al ser consultado sobre lo que espera suceda mañana miércoles en el Senado, declaró:
“La verdad que entre el anuncio de la presencia del canciller (por Timerman) en el plenario de las Comisiones mañana, y hoy, han sucedido cosas verdaderamente importantes que el Gobierno debería tomar nota y es que el Gobierno de la República Islámica de Irán, acaba de anunciar que de ninguna manera y bajo ningún concepto va a permitir la indagatoria de ningún funcionario que se lo pretenda implicar en la causa de AMIA, con lo cual no sé de qué entendimiento estamos hablando”.
Sobre su posición como senador de la oposición en el debate, Juez anticipó.
“Es una locura, nosotros no podemos hacer ningún entendimiento bajo el pomposo título de resolver la causa de la AMIA, cuando en definitiva lo que se busca acá es un acuerdo de características económicas con el gobierno de Irán, para mayor claridad, hay que escuchar la propia decisión el gobierno de Irán, con lo cual no hay ninguna posibilidad de poder llevar adelante ningún tipo de entendimiento en materia jurídica que eche luz sobre lo que pasó en el atentado de la AMIA, que sea producto a este protocolo que se piensa poner en consideración en el Senado de la nación. De modo que es una gran mentira. Lo concreto es que estas consideraciones que nos trae el Canciller nos pone en una situación muy incómoda. La Argentina pierde soberanía, se violan principios y conceptos legales claramente establecidos durante muchísimos años, de acompañamiento sostenido que tenía la Argentina en cada causa en la que esté en discusión hechos aberrantes que son absolutamente imprescriptibles como sucedió en el atentado a la AMIA. La verdad es que es un “mamarracho” el acuerdo que pretenden que discutamos en el Senado.
-¿Usted cree que esto que crea el proyecto que es la comisión de la Verdad integrada por juristas internacionales, no va a echar un poco de luz a la llamada conexión internacional causa de la AMIA?
Primero es inconstitucional a todas luces, porque es sustituir el juez natural de la investigación e una causa de estas características, en segundo lugar, es la pérdida de soberanía de un país que se presupone independiente y soberano las decisiones del poder judicial no pueden estar en manos de una comisión por más expertos que éstos sean. Eso es una pérdida de soberanía increíble y una falta de respeto y de consideración mucha más grave todavía porque en definitiva contarles a los damnificados de la AMIA y a sus parientes que la causa va a quedar en manos de un puñado de juristas, cuando hace 17 años que la justicia todavía no avanzó en nada, nos parece sinceramente una gran mentira.
--Además de su posicionamiento político, qué se espera este año de renovación de bancas en el Congreso ¿Cree que habrá movimiento parlamentario realmente o será un año tranquilo?
Va a ser un año interesante. Mire que hasta Papa vamos a elegir este año. Ojala la gente tenga capacidad de discernimiento para no confundirse y no darle la posibilidad en las distintas provincias, a los mismos tipos de siempre, y se anime a construir una alternativa que permita mayor tranquilidad, que permita mayor construcción. Es decir va a ser un año extremadamente movido desde el punto de vista electoral.
-¿Cómo recibió la noticia de la renuncia del Papa?
Hay que tener mayor información para poder hacer un analisis. Seriamos unos mentirosos si dijéramos que el tema no nos sorprendió, no es habitual que alguien renuncie a un lugar de tamaña magnitud. Me pareció un gesto interesante, decir que “no me dan las piernas, el cuero, no estoy en condiciones y el trabajo es sumamente importante para que lo haga alguien part time. Me pareció un gesto de altísimo poder ético. Ojala sea imitado por algunos gobernadores que no sueltan los cargos de por vida.
--¿Cuál es su postura sobre lo ocurrido en Córdoba con De La Sota y el tema de las antenas de la TV digital?
De la Sota es un fascista, y los fascistas detestan la pluralidad, la opinión distinta. Son intolerantes. De la Sota es un intolerante. Siempre lo fue. No es que ahora se haya vuelto intolerante. Este el mismo De la Sota que el gobierno bancó hace un año y medio atrás para que no ganara la elección, que le toleró el fraude del 2007, pero en definitivas los intolerantes son ellos, tipos que no aceptan que alguien pueda opinar de manera distinto y como no acepta eso, todo lo que no pueden comprar con la pautas publicitaria, por el cerco mediático que ellos mismos establecen. Fíjese un dato que no es menor. Ha quedado acreditado que el gobierno provincial – en un año de increíbles dificultades económicas gastó 500 millones de pesos en publicidad. Está claro que algo que no pueden controlar, tratan de eliminarlo. En definitivas hay que ser mucho más considerado y respetuoso. La gente tiene que tener derecho a poder elegir y si hay antenas que trasmitan de forma gratuita y que fijan un punto de vista, hay que dejar que la gente pueda formar su propio criterio, pero esto para los intolerantes es un pecado abominable.
¿Sobre las denuncias de corrupción de la policía en Córdoba qué opinión tiene formada?
-Tenemos una policía muy complicada, mucho más a partir de la designación de la nueva jefatura de policía y quiero contarle un dato que no es menor. Esta semana salió un informe sobre la policía de la provincia de Córdoba en la Revista 23 y en Tiempo Argentino, y el Gobernador se encargó prolijamente de hacer sacar de circulación esos Medios para que la gente no tomara nota, pero nosotros tenemos una policía muy complicada, de gatillo muy fácil, de ordenes muy “gelatinosas” y de pasado muy frondoso, pero lamentablemente esa es la policía que tenemos.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!