Martes 21 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 21 de Marzo de 2023 y son las 04:24 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

POLICIALES

20 de diciembre de 2012

Saqueos en Bariloche: hay 20 heridos y el Gobierno envía a la Gendarmería

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, confirmó el envío de 400 efectivos. Los incidentes empezaron esta mañana en un hipermercado de la cadena Changomas, donde decenas de personas provocaron destrozos y se llevaron comida, ropa, bicicletas y televisores. Luego se enfrentaron con la policía y fueron a saquear más locales.

 

Los saqueos no cesan y cada vez es más la tensión que se vive en las calles de Bariloche. Graves incidentes y destrozos se presentan en esa ciudad turística desde esta mañana, cuando pasadas las 9,30 un grupo de alrededor de cien personas de las poblaciones más pobres de la ciudad se enfrentó con la policía local, luego de ingresar por la fuerza al supermercado Changomas y saquear ese centro comercial. Después, los disturbios y saqueos siguieron en numerosos negocios: unas 200 personas entraron al mayorista Diarco, ubicado en la intersección de la ruta 40 norte y Circunvalación, y robaron mercadería.

Hasta el momento, se registran 20 heridos, de los cuáles 5 son policías y el resto civiles. Uno de ellos se encuentra internado en el hospital local con traumatismo de cráneo debido al intercambio de piedras que hubo durante los enfrentamientos. No obstante, no se visualizaron choques físicos entre los manifestantes y la Policía.        

Esta tarde, unos 100 manifestantes se trasladaron al centro turístico de Bariloche y rodearon el súper La Anónima, el más grande de Bariloche, pero unos 20 policías frustraron el ingreso. Horas más tarde, vecinos del barrio San Francisco III lograron atraversar las columnas policiales, rompieron las persianas metálicas de uno de los depósitos de ese mayorista y se llevaron los productos. Las sucursales del supermercado Todo de Onelli y La Paz y Diagonal Gutiérrez, también fueron asaltadas por centenares de personas que robaron electrodomésticos, comida y bebidas, según informa ANB (Agencia de Noticias Bariloche).

A pedido del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, el Gobierno nacional dispuso el envío de 400 gendarmes a Bariloche. A su vez, 150 policías del resto de la provincia se trasladaron a la zona afectada por orden de las autoridades provinciales. El envío de refuerzos fue confirmado por el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina en conferencia de prensa.

"La presidenta ha dispuesto que las fuerzas federales salgan a la provincia de Río Negro a efectos de dar colaboración en el cuidado de la ciudad", dijo el funcionario aunque sostuvo que las acciones de contención de protestas y disturbios seguirán bajo la órbita provincial.

Por su parte, Weretilnek aseguró que los saqueos fueron planificados y advirtió que "no son hechos que tengan que ver con conflictividad social o cuestiones que tengan que ver con la supervivencia de la gente".

Los incidentes, con al menos dos policías heridos, se produjeron en ausencia del intendente Omar Goye, quien quedó bajo sospecha a raíz de denuncias de "presiones" contra supermercadistas, quienes denunciaron que días atrás les reclamó que entreguen bolsones de alimentos para evitar asaltos de este tipo.

Esta mañana, un nutrido grupo de vecinos cercanos a las inmediaciones del comercio –en su mayoría adolescentes-, llegó al lugar con sus caras cubiertas y les exigieron a los encargados que les dieran alimentos. El pedido se transformó en violencia. Poco después, lograron ingresar y con la ayuda de los típicos carritos se llevaron alimentos, pero también televisores LCD, videocaseteras, bicicletas y ropa.

Aunque los encargados del edificio habían cerrado las rejas y las puertas principales al percatarse de la cantidad de gente que estaba reclamando por comida cerca de la puerta de ingreso, la gente volcó los alambrados con piedras y palos. También tiró abajo las ventanas y entraron por la fuerza. Entre los destrozos, se registraron varios autos que estaban estacionados en las inmediaciones.

El Changomas está ubicado muy cerca de una de las zonas más carenciadas de Bariloche, el barrio Nuestras Malvinas, donde abundan las pequeñas casas de madera y chapa, armadas precariamente y con despojos de otras construcciones. Sin embargo, según pudo averiguar Clarín, los saqueadores provienen de distintos barrios humildes que forman la periferia del Bariloche turístico.

En el momento de los saqueos, la policía se apersonó en la zona, pero se mantuvo al margen de las acciones durante las primeras horas, con la orden de “contener pero no intervenir". Poco después, se generó una batalla campal que incluyó agua, gases, piedrazos y hasta autos incendiados en las inmediaciones. “Fuimos sobrepasados", admitió un policía. No había más de 15 efectivos cuando comenzó el hecho.

Esta ausencia de control impulsó a que un grupo aun más grande volviera a incursionar en el supermercado extrayendo más artículos de consumo incluso de la bodega del comercio. Los clientes de Changomas que se encontraban dentro del edificio fueron evacuados por una puerta lateral. El raíd de saqueos siguió en las horas siguientes por los negocios de la zona, como minimarkets y carnicerías. Luego, dos supermercados más de la cadena “Todo”fueron saqueados y se llevaron, en su gran mayoría, comida y alcohol.

Pasadas las 16, unos cien manifestantes eran contenidos por un grupo reducido de policías, que evitaban que entren a uno de los supermercados más grandes de la zona céntrica de la ciudad. Lejos de calmarse con el correr del tiempo, la situación era de extrema tensión.

Entre los saqueadores se pudieron observar familias enteras, muchas de ellas con niños pequeños, pero el grueso de los agitadores son adolescentes. Un dato curioso es que en la mayoría de los casos, se pudo observar que las mujeres son las "encargadas" de buscar la comida de los locales, así como los hombres se encargan del alcohol. Uno de los protagonistas le dijo a Clarín que por la noche tratarían de ingresar nuevamente al Changomas y “meterse en los camiones”.

Desde hace varios días corría en Bariloche el rumor de que esto podía ocurrir. El intendente Omar Goye incluso fue alertado por los dirigentes barriales del Alto y las zonas adyacentes. Goye hizo un llamado público a los supermercadistas para que estos donaran una canasta familiar. Una parte de estos alimentos ya estaba siendo repartido en los barrios para calmar los ánimos.

Dos meses atrás, el propio Goye había tenido un duro encuentro con los integrantes de la agrupación 1 de Mayo de Alto de Bariloche quienes, después de intentar tirar abajo el monumento al General Roca ubicado en el Centro Cívico, le habían advertido que había un profundo malestar en la población porque se estaban "cayendo" los planes sociales.

Por otro lado, hay una extrema tensión entre los habitantes de estos barrios y la policía local, que tradicionalmente ha tenido conductas violentas para con ellos. En 2010, durante las manifestaciones en el Alto de Bariloche, tres jóvenes murieron en el marco de la represión policial. Este tipo de hechos aun permanecen en la memoria de la gente que cada cierto tiempo realiza manifestaciones pidiendo justicia.

Fuente: Clarín / AGP

 
 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!