Viernes 9 de Junio de 2023

Hoy es Viernes 9 de Junio de 2023 y son las 17:44 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

INTERNACIONALES

20 de octubre de 2012

El Gobierno recurriría ahora a la ONU para liberar a la Fragata

Lo anunció Timerman tras el fracaso de la gestión diplomática. Volvió a acusar a Ghana de cometer un acto ilegal.

 

El canciller Héctor Timerman exigió ayer al gobierno de Ghana que “asuma su responsabilidad” por la detención “ilegal” de la Fragata Libertad y advirtió que de ser necesario el Gobierno irá ante las Naciones Unidas para reclamar la liberación del buque escuela.

En una declaración que leyó a la prensa en la Casa de Gobierno, Timerman aseguró que no habrá ninguna negociación con los fondos buitre y que la Cancillería agotará “todos los recursos” ante la Justicia de Ghana.

Esta declaración del canciller fue el primer pronunciamiento oficial en muchos díassobre la cuestión de la Fragata que está atrapada en el puerto ghanés de Tema desde el 2 de octubre por pedido del fondo buitre NML Capital Limited. Los dichos de Timerman fueron relevantes también por lo que permitieron inferir: que las negociaciones diplomáticas de gobierno a gobierno iniciadas el lunes en Accra -la capital ghanesa- fracasaron y no arrojaron resultados positivos.

Fuente: Clarín /AGP

Una novedad fue la presión que se buscó ejercer sobre el gobierno ghanés. Timerman reiteró que la Fragata como buque de guerra goza de inmunidades que el país africano reconoce en distintas convenciones internacionales. “La acción del juez ghanés, violatoria del derecho internacional, compromete la responsabilidad internacional de Ghana y sienta un precedente que vulnera los derechos de todos los países cuyas naves militares navegan con el convencimiento y la seguridad que los países respetarán sus inmunidades”, sostuvo.

Clarín alcanzó a preguntar por la situación de la misión enviada a Accra, integrada por el vicecanciller Eduardo Zuaín y el secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, Alfredo Forti. “Se sigue negociando con el gobierno ghanés”, sostuvo Timerman antes de salir de la sala de conferencias. Quedó sin respuesta la inquietud por la situación de los casi 300 tripulantes.

Desde Ghana, el testimonio de un marino a radio Vorterix fue la excepción dentro del cerco informativo que montó el Gobierno en torno a la Fragata.

“Acá el ambiente de trabajo es normal, como si estuviéramos en Buenos Aires; hay un buen ambiente y estamos a la espera de que esto se solucione. Estamos bien”, remarcó el cabo primero Adrián Gómez Arias. Cuando se le consultó por un plan de escape que fue abortado, señaló que “ese tipo de información nunca la manejamos”.

Al afirmar que negociar con los fondos buitres “no es ni será una de (las) opciones”, Timerman descartó de manera tácita el ofrecimiento de NML Capital de pagar los gastos de repatriación de los miembros de la tripulación. El abogado que representa en Ghana al fondo especulativo, Ace Anan Ankomah, confirmó a la agencia AFP el anticipo de Clarín sobre la existencia de esa propuesta. “Hicieron esa oferta, pero no obtuvimos respuesta de la otra parte y no estuvo presente en ningún acuerdo de negociación”, indicó Ankomah.

Timerman, recién llegado de Nueva York, insistió que “ni la Presidenta ni el pueblo argentino aceptarán negociar la soberanía nacional atacada por un poder económico que opera desde guaridas fiscales”. Dijo que la presentación del fondo buitre se hizo en Gran Bretaña, donde no fue contra bienes argentinos que cuentan con inmunidad allí porque, como en otros países europeos o EE.UU., esos intentos fracasaron.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!