Martes 21 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 21 de Marzo de 2023 y son las 05:09 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

POLíTICA

6 de octubre de 2012

El Gobierno pasó a disponibilidad al vocero de los gendarmes

Es Rául Maza, quien lidera la protesta en el edificio Centinela. Aseguró que es "parte de la estrategia" para desgastar el reclamo salarial. Otros dos suboficiales recibieron la misma sanción. Pero aun no fueron dados de baja.

 

Al menos tres suboficiales de Gendarmería Nacional que participan de los reclamos de mejoras salariales fueron pasados hoy a disponibilidad por el gobierno, en medio del conflicto que lleva cinco días, por lo que los agentes confirmaron que seguirán con las protestas y denunciaron que las autoridades rompieron el "acuerdo verbal".

 

El gendarme Raúl Maza, uno de los principales voceros de los efectivos que rechazan recortes salariales y reclaman mejoras en el edificio Centinela, reveló que fue "pasado a disponibilidad" junto a otros dos colegas. Pese a ello, advirtió: "No nos vamos a callar. Nadie va a abandonar los puestos (de trabajo), pero tampoco vamos a abandonar la lucha".

 

Según Maza, su pase a disponibilidad lo recibió esta mañana y la notificación fue firmada por el director de Bienestar y Sanidad de Gendarmería, comandante mayor Gerardo Otero.

 

Tras aclarar que su método de protesta "es democrático" y que el reclamo "no es un golpe", Maza denunció que "no se respeto el acuerdo verbal que teníamos con el señor ministro (de Economía, Hernán Lorenzino) y el director (de Gendarmería luego relevado, Enrique Schenone) de que no se iban a tomar medidas de represalias contra ningún personal".

 

"Ese era el punto uno en el petitorio que dejamos ante el ministro. No se ha cumplido, no se respetó el compromiso que se había hecho", añadió desde las escaleras del Centinela.

 

En tanto, la vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton, dijo que "hay que tener cuidado" con el reclamo de las fuerzas de seguridad porque se trata de agentes que "están armados" y prestan "un servicio público muy relevante". "No son lo mismo que cualquier trabajador, otros trabajadores pueden protestar de maneras distintas a las que pueden hacerlo quienes tienen armas dadas por el Estado", remarcó la jueza.

 

En el edificio "Centinela", sede central de la Gendarmería; y en el "Guardacostas", donde funciona el comando de Prefectura, varios efectivos seguían apostados hoy junto a sus familias como medida de protesta por su situación salarial.

 

El gendarme Maza consideró que la sanción era "parte de la estrategia" para desgastar a los uniformados que protestan. "No nos meten miedo con esto", dijo a radio El Mundo y explicó que el "pase a disponibilidad, no significa ser dado de baja. Es un estado intermedio que dura hasta que la superioridad se expida sobre la cuestión".

 

"No me asusta esto, de hambre no me voy a morir. De acá no me voy y no voy a dejar a mis camaradas que me confiaron como vocero de ellos. No me voy a mover de acá", dijo Maza, quien desde el miércoles encabeza la manifestación en escalinatas del edificio "Centinela", del barrio porteño de Retiro.

 

El conflicto se inició el martes cuando agentes de Prefectura Naval comprobaron que se les redujo entre un 30 y 60 por ciento sus salarios por la aplicación del decreto presidencial 1307. Por la noche se sumó Gendarmería porque esa norma también tiene impacto en los haberes de su personal.


Luego, la situación de tensión se amplió en pequeños grupos de suboficiales de la Armada y Fuerza Aérea, debido a que el personal militar sufrió complicaciones en sus haberes por el decreto 1305 del 3 de agosto, que también provocó algunas distorsiones y reducciones salariales.



(Fuente: DyN)

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!