Jueves 8 de Junio de 2023

Hoy es Jueves 8 de Junio de 2023 y son las 07:57 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

RADIO

18 de septiembre de 2012

Diálogo con un artista “todo terreno”

Por Gabriel Russo.-
¿Vos sos el famoso Miller de los programas de rock?- preguntó desde el otro lado de la línea, Juan Acosta, destacado humorista y actor, sorprendido de que su entrevistador sea justamente Edgardo Miller, quien se dedicó por muchos años a conducir programas de rock, en particular el nombrado “Audiencia Música contemporánea” y hoy es co-conductor junto a quien escribe, del programa Comunas AM por Radio Splendid. La charla con Acosta discurrió con jocosidad, entre los recuerdos de la música rockera de los '70.-

 

Soy yo- afirma Edgardo Miller.- ¡Pero qué  capo!-  exclama el humorista del otro lado de la línea, donde se eslabona una conversación en la que termina por incluir  al periodista  como uno de sus “ídolos.”

  El diálogo con  el actor y humorista argentino había iniciado hurgando en  los orígenes de su polifacética profesión.

Todo el mundo  te conoce como actor  cómico, pero sabemos que tenés otras profesiones ¿De cuales vivís, de   la música  o la  pintura?

La verdad tengo una especie de abanico de posibilidades para hacer lo que me gusta. Yo empecé con la música pero me di cuenta que me iba a quedar lejos, entonces  doblé en la esquina.- admite metafóricamente-.

 Empecé en la música hace mucho tiempo cuando los “redondos “arrancaban en La Plata  y a mí me estaba yendo bien, pero me asusté un poco-  reconoce-,  me dio un poco de miedo, porque el rock de “masa” no me gusta; entonces  abandoné y me dediqué al teatro.

 ¿Y la pintura?

 Bueno  eso es algo muy particular, porque desde chico pinto. Fui creciendo, empecé a buscar laburo. Yo estudiaba en la Escuela de “Ramos Mejía”, estudiaba teatro en el centro, me fui a una Galería de Arte, conseguí trabajo en un Taller de Gráfica donde hacían serigrafía y ahí me empecé a conectar más asiduamente con pintores  y a pintar más seriamente. Es así que al día de hoy lo sigo haciendo con mucho  gusto, hago exposiciones, de vez en cuando vendo algunos cuadros, pero lo que más me gusta es el silencio  que  lo rodea a uno cuando empieza a pintar.

¿Fue en el 70 y pico el debut de Patricio Rey en La Plata-le pregunta Miller?

 Fue en el ‘78, cuando Patricio Rey  “Los  redonditos”,  se  van, nosotros teníamos acá una banda que se llamaba “La Rudimentaria”. Y ya había hecho dos o tres teatros. Estaba el Pollo Raffo, etc.

   La charla   de  los conductores de Comunas AM   con  Acosta,  toma por rumbos insospechados  de coincidencia en  el recuerdo de programas  rockeros como  “Alternativa”,  “Rock para mis amigos”,  “Viento a favor”, y se salpica de  anécdotas sobre  intérpretes  de ese género musical conocidos por  ambos, y que ya no están.

No permiten que la nostalgia  se imponga, y  escogen hablar de  sus simpatías  y  hobbies personales,  siempre relacionados  a la música y  el coleccionismo de discos.

“Yo tengo el disco de la barra de chocolate-  confiesa  Acosta- dando pie a Miller  a valorar  que  “en general hay un número  importante de gente en la Argentina que colecciona música,  y así  fue que  “el rock se nutrió de mucha gente por todo el país.”

 “Rock y política”- un programa  que compartió el binomio  Miller-Russo,  deja abierta a Juan Acosta, la “invitación”, a  animarse  a seguir hablando  por las redes sociales, sobre los orígenes de un género musical que definitivamente  llegó para quedarse.

Trayectoria  artística.

Juan Acosta trabajó en cine, televisión y en teatro; hizo monólogos y en 2007 trabajó en El ratón Pérez junto a Iliana Calabró.

 

En 2005 participó de un capítulo de la sitcom Casados con hijos.

 

En 2006 participó de Cantando por un sueño y fue el 5to eliminado.

 

En 2011 hizo una participación especial en Los únicos.

Filmografía

 

    * Esperando la carroza (1985)

    * Pobre mariposa (1986)

    * Cien veces no debo (1990)

    * El juguete rabioso (1998)

    * Click! (2001)

    * Dos ilusiones (2004)

    * Más que un hombre (2007)

    * Esfumate (2007)

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!