1 de septiembre de 2011
Menotti contra todos: "No sé para qué traen a Sabella"

El Flaco no se guardó nada y también criticó a Maradona, Batista, el periodismo, los dirigentes y la propia cultura del fútbol argentino. Imperdibles declaraciones de un especialista sin pelos en la lengua.
El primer técino campeón del Mundo con la selección argentina y un verdadero embajador de nuestro fútbol, César Luis Menotti, habló con el programa radial De Caño Vale Doble, conducido por Sergio Rek y Alfio Basile Jr, el extrovertido hijo del Coco, en radio Cooperativa (AM 770).
En una charla de 45 minutos, el Flaco habló de todos los temas más relevantes del fútbol argentino e internacional. El presente de Barcelona, Guardiola, la selección argentina y todos sus técnicos recientes y la situación estructural y cultural del fútbol argentino fueron los temas más sobresalientes.
Con respecto a Barcelona, Menotti no sorprendió. Destacó que posiblemente sea “el mejor equipo de la historia” porque “gana títulos y cada día juega mejor, lo cual es muy difícil”. “Me parece maravillosa la conducción de Guardiola. Barcelona no sólo te gana en el resultado, sino también en el juego. Al (Real) Madrid le ganó 5-0 en el resultado y 10-0 en el juego”, destacó. Además, marcó a Messi como el mejor del planeta. Es “un asistidor y definidor de lujo y un recuperador de lujo. En este momento es indiscutible”, sostuvo.
Aunque los mejores calificativos se los llevó Guerdiola. Menotti explicó que tanto él como Pep y otros entrenadores de similares características “Somos soldaditos de un estilo. Somos una banda que representa un sentimiento de representatividad. Una manera de ser. Eso se llama cultura”.
Esa misma cultura de buen juego, según el Flaco, se está perdiendo en el fútbol argentino. “La genética se va perdiendo. Si a un perro de caza lo metés en un departamento. Quizás si algún día lo sacás, cace algo. Pero es seguro que los nietos de ese perro ni van a saber que son de caza”, comparó y prosiguió: “Es casi imposible que un equipo argentino haga cinco toques. Sigamos con que eso no importa. Con que hay que ganar como sea. Un día vamos a sacar la pelota, tiramos la moneda y el que gana festeja. Si total, lo único que importa es quién festeja y quién no”.
Selección argentina
En relación con la selección albiceleste, Menotti analizó: “La Selección está mucho más ligada a las circunstancias del azar que al desarrollo de un equipo. El mundo del negocio se comió el tiempo de los entrenadores. Hoy los DT no tienen tiempo de desarrollar un proyecto”, contó y agregó: “La decadencia no tiene fondo. No se sabe hasta dónde se puede llegar”, advirtió.
En esto no delegó responsabilidades, aunque cargó particularmente sobre los dirigentes. “Los primeros que fallan son los jugadores y después los DTs. Los dirigentes son lamentables. Hay que preguntarse qué lugar ocupa el fútbol en la sociedad argentina. Los clubes son sociedades civiles sin fines de lucro. Hay que controlarlas. El socio es tan dueño del club como los dirigentes. Se perdió el sentido de pertenencia del club. AFA tiene que garantizar un desarrollo y una vigilancia de los clubes”, recomendó.
Los DT de la Selección
El Flaco tampoco tuvo pelos en la lengua para hablar de los entrenadores que en los últimos tiempos vistieron el buzo de la Selección. Primero, hizo referencia al Coco Basile, destacó que luego del Mundial '94 merecía seguir al frente del Seleccionado y criticó su misteriosa salida de AFA en su segundo ciclo. “Yo discrepo con los silencios que se han hecho. Porque no se sabe qué pasó y esto perjudica al fútbol argentino. Los que se van tienen compromisos éticos que los otros no los tienen y salen ilesos”, analizó.
En tanto, con respecto a Bielsa afirmó: “Yo no soy colega de todos los DTs. Yo me siento colega de los DTs que dignificaron la profesión. Bielsa está dentro de los tipos que dignificaron la profesión. Más allá de las diferencias, Bielsa es un DT que yo respeto”.
Luego, llegó el turno de Maradona, Batista y Sabella. “No sé por qué trajeron a Sabella. Tampoco sé por qué trajeron a Batista, ni por qué lo echaron. Sí sé por qué trajeron a Basile, aunque no sé por qué se fue. Tampoco sé por qué llamaron a Maradona y cuando estaba agarrando un poco de experiencia también se fue. Es un lío bárbaro”.
Ante la consulta sobre si considera a Sabella como un colega, Menotti fue contundente: “No. Porque no lo conozco. No tengo un juicio de Sabella más allá de lo que hizo en Estudiantes. No quiero faltarle el respeto, pero no lo escucho hablar nunca. Es medido, pero no conozco sus ideas. No lo conozco. No sé para qué lo traen. No lo digo peyorativamente”, afirmó y continuó: “¿Lo traen para ganar un Mundial? Ganar un Mundial o una Copa América es una ambición válida. Pero no es una obligación. Lo que es una obligación es hacer un proyecto serio y que se apoye al DT. Si se cumple eso y no se gana, vos podés estar tranquilo”, en referencia con la falta de un proyecto claro que parta desde AFA.
Al respecto de Maradona, Menotti manifestó: “Le faltó vocación. No sé si alguna vez quiso ser DT. Ahora le está despertando el bichito. Esta es una carrera muy dura. Hay que estudiar, aprender, escuchar, tener convicciones muy claras” advirtió y ejemplificó: “Guardiola se vino a Bs. As., me durmió mil horas hablando de fútbol. Después se fue a ver a Bielsa. Después se fue a dirigir el Barcelona B. Diego estaba en otra cosa, hacía un programa de TV. Nunca lo vi a Diego vocacionalmente como DT. Pero es joven, ahora está con ganas y puede aprender”.
Espectáculo vs. Público
Menotti diferenció entre público de fútbol y espectador, y colocó al primero como un especialista en el deporte y al otro como un aficionado. Con estos conceptos, criticó los efectos que provoca el show que rodea al deporte.
“El fútbol espectáculo hizo que el fútbol perdiera público. Ganó espectadores. Pero perdió público. Desde que empezaron a poner a las chicas mostrando el culito. Se juega a cualquier hora. Hay mil partidos por día. No hay manera de sostener apasionadamente al público de fútbol. El público del fútbol se cansó y cada vez hay menos. Equipos como Barcelona han recuperado al público del fútbol”, destacó.
Tampoco se olvidó de los periodistas. “El 80% de los periodistas que hablan todos los días. Es muy bravo escucharlos. Muy bravo ver discusiones que no soportarían un minuto con un especialista. No todos. Pero es bravo. Si los periodistas se grabaran y después se escucharan, se darían cuenta de la cantidad de boludeses que dicen”, criticó.
Finalmente, a pedido del interlocutor describió a tres personas en pocas palabras.
Maradona: “Un futbolista excepcional. Lo mejor que tuvo como persona es el padre”.
Messi: “Es el resumen genético de la cultura del fútbol rosarino”.
Bilardo: “No quiero hablar. Nada que ver con el fútbol. Es otra cosa”.
Para terminar, el Flaco dejó una frase para reflexionar: “Cuando la pelota saltó de los barrios a los escritorios, el fútbol se fue a la mierda”, sentenció.
Fuente: 24CON
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!