Martes 21 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 21 de Marzo de 2023 y son las 04:58 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

26 de agosto de 2011

Luis Nápoli Hijo Dilecto de Luján

El maestro Luis Nápoli fue declarado Hijo Dilecto de Luján. El acto se realizó en el recinto donde se le entregó una plaqueta. Coincidió con el cumpleaños número 87 del artista. “Más que merecido homenaje a una de las figuras más importantes de la cultura lujanense de los últimos cincuenta años, de admirable trayectoria en las artes plásticas, merecedor de innumerables premios, autor de cuatro libros (y dos más próximos a editarse), e incansable y activo creador que continúa trabajando con el mismo entusiasmo y la fortaleza que siempre lo caracterizó“ se indicó del bloque del PJ.

Luis Umberto Napoli, ciudadano ilustre de Lujan. Cofundador del “Museo de Bellas Artes Fernán F. de Amador”, de la “Escuela de Bellas Artes”, de “C.O.P.R.E.L." (Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico de Lujan) y del “Museo Florentino Ameghino”.
Nació en Pergamino, Provincia de Buenos Aires, en 1924.
Sus padres se llamaban Mariano Napoli y Santa Polizzo. Sus hermanos Susana y Mariano. Está casado con Gregoria Gusman. Tuvo tres hijos: Dardo, Luis y Adriana. Seis nietos: Luciano, Nicolás, Leonardo, Francisco, Candelaria y Juan Agustín. Y dos bisnietas: Luisina y Julieta.
A los doce años se radico en Lujan. A los trece años comenzó a trabajar como ayudante de herrero. Cumplió sesenta años como metalúrgico. Pintaba de lunes a viernes y todo el fin de semana.
Oriento la disciplina plástica en la Casa de la Cultura de General Rodríguez y 5 años en la casa de la cultura de Capitán Sarmiento, 10 año de taller particular.

En 1947 funda junto a Julio Fernández, Juan Carlos Román y Osvaldo Martínez el primer taller de artes plásticas.
Lleva más de dos mil horas realizadas

Dio clases de pintura en Italia a plásticos peruyinos y expone en una sala etrusca.
Poseen sus obras diez museos argentinos.
Figuran sus trabajos museos y particulares, de Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, España, Italia, Japón y Uruguay.
 

Estudio con Juan Orlando Paladino y Demetrio Urruchua.

Edito si primer libro “Recuerdos de Alcañiz” en el 2004, en el 2009 Pinceladas Lujaneras primer tomo, el 7 de agosto segundo tomo de Pinceladas Lujaneras, en corrección y diagramación “Tierra de mis ancestros”, “Recorriendo España”, “Niñez y adolescencia”, “La Rusia que yo viví” y “Hojas sueltas”.






Obtuvo más de cuarenta consideraciones nacionales, provinciales y municipales abajo detalladas:

 

 

1947 Premio a la obra de  pintor local. Club Argentino. Lujan.
1950 Premio especial Sociedad estimulo de Bellas Artes. Ramos Mejía.
1951 Premio galería Corot. Sociedad estimulo de Bellas Artes. Ramos Mejía.
1952 Premio a la obra de pintor local. Asociación Cultural Florentino Ameghino. Lujan.
1952 Primer premio ciudad de Mercedes.
1953 Primer premio ciudad de Mercedes
1954 Premio especial. Salón anual de Ramos Mejía.
1956 Segundo premio. Sociedad Española de Pilar.
1957 Tercer premio. Salón Nacional de La Plata.
1958 Seleccionado para el Salón Nacional de Buenos Aires.
1963 Primera mención en el Salón Nacional de Buenos Aires.
1964 Premio Eduardo Sivori, en el Salón Nacional de Buenos Aires.
1965 Primer Premio. Salón anual de San Antonio de Areco.
1976 Premio honorífico, Salón Nacional de Tandil.
1977 Tercer premio. Salón anual de Campana.
1977 Segundo premio. Salón anual de San Andrés de Giles.
1977 Primer premio. Salón anual de Pergamino.
1977 Premio al conjunto de obras. Salón anual de Pergamino.
1977 Galardonado en el Salón de la Fundación Givré. Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires.
1978 Segundo premio. Salón zonal de artes plásticas Juan Orlando Paladino. Asociación Cultural Florentino Ameghino. Lujan.
1978 Gran premio de honor. Salón anual de Pergamino.
1978 Segundo premio. Salón anual de San Andrés de Giles.
1978 Primer premio. Salón anual Ciudad de Zarate.
1980 Gran premio de honor. San Antonio de Areco.
Primer premio. Ciudad de Mercedes. Colegio de Abogados.

Fuente: Lujanenlinea / AGP / Que hacer en Luján

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!