Sábado 10 de Junio de 2023

Hoy es Sábado 10 de Junio de 2023 y son las 07:19 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

22 de agosto de 2011

Diputado Juan Carlos Juárez: Esperamos el 23 de octubre con mucho optimismo

(AGP).-(La Plata).-El Secretario Nacional del GEN y Diputado Juan Carlos Juárez fue entrevistado por el periodista Edgardo Miller durante la emisión del Programa Patagonia Rebelde. El legislador y primer candidato a Diputado por el Frente Amplio Progresista se refirió a las elecciones primarias realizadas la semana pasada, analizando las distintas circunstancias que se plantearon a partir de los resultados.

El Secretario Nacional del GEN y Diputado Juan Carlos Juárez fue entrevistado por el periodista Edgardo Miller durante la emisión del Programa Patagonia Rebelde. El legislador y primer candidato a Diputado por el Frente Amplio Progresista se refirió a las elecciones primarias realizadas la semana pasada, analizando las distintas circunstancias que se plantearon a partir de los resultados.

 

-¿Cómo funcionó  el sistema de las primarias?

 

“Esta ha sido una interna abierta inédita con una serie de complicaciones en cuanto al desarrollo, el armado, como se llegó con las listas finalmente, ahora ya el panorama tanto a nivel nacional, provincial como municipal ha quedado totalmente claro. Ha sido una buena  experiencia que seguramente hay que mejorar en muchos aspectos, yo sigo reclamando la implementación de la boleta única,  me parece que evitaría una inversión extraordinaria para una elección. Hay que tener en cuenta que en la provincia de Buenos Aires el domingo 14 de agosto hubo 200 millones de boletas dando vueltas, aquel partido que presentó una candidatura presidencial y a gobernador imprimió 20 millones, si tiene en claro de la dimensión de que estamos hablando?, se invirtieron para ese cometido 24 millones de pesos. Cuando en realidad si se hubiera utilizado una boleta única sería una  por elector  estaríamos hablando de 11 millones con un costo sensiblemente menor alrededor de 5 millones de pesos.”

 

-Este sistema complico mucho el escrutinio.

 

“Ni hablar. Si además dejó muchas dudas.  Cuando se habla de calidad institucional, esta comienza cuando el ciudadano tiene que seleccionar los distintos candidatos en sus categorías, el domingo estuvo bastante dificultoso. Es llamativa también la cantidad de votos en blanco que hubo para la categoría de intendente, un distrito como La Matanza tuvo un 12 %, que son cerca de 80 mil votos. Esto tiene que ver con el tema del corte de boletas, a veces se termina votando lo nacional y provincial y se deja de lado el voto local, que es una manera no querida de auto impugnar su propio sufragio. Fue elevada la cantidad de votos en blanco.

Otro  es el tema de los encargados de las escuelas, que generalmente son los directores, algunos quisieron tener más participación que la asignada, ya que ellos no son parte del acto comicial.”

 

-¿Cuál es su apreciación en el plano político del resultado final de las primarias?

“El domingo hubo una ola –desde mi punto de vista-a favor del oficialismo, no muy distinto a lo que vino ocurriendo en las provincias  y  municipios que hubo elecciones; escuche decir a Hermes Binner decir ‘Que cuando hay una pequeña bonanza económica los oficialismos se ven favorecidos’,  a mi me resultaba extraño su comentario, honestamente el gobernador de Santa Fe estaba en lo cierto y quedo ratificado en las primarias. Si se toman parámetros de lo que ocurrió con las elecciones en Uruguay, Brasil, Ecuador, Colombia, realmente los oficialismos se han visto favorecidos, salvo el caso de Chile. Esta situación económica favorable que contrasta con la crisis internacional, con la abrupta caída de los mercados de valores y de algunas monedas, a tal punto que el oro es nuevamente el patrón financiero del mundo, su precio alcanzó valores impensados.

Lo que pasó aquí es tan viejo como el mundo, ante las crisis las sociedades se vuelven más conservadoras a la hora de tomar decisiones, no producen cambios, y es lógico que así sea.

También debemos reconocer que el gobierno ha tenido sus aciertos, cosa que una gran parte de la ciudadanía lo ha tomado con un valor a tener en cuenta y  los ha votado.

Por el otro lado, creo que desde la oposición  tenemos que ser muy claros en algunas propuestas, para que nos escuchen, nos entiendan y nos apoyen. Todos queremos tener un buen sistema de salud, más seguridad, pleno empleo, buen nivel de educación,  que el aparato productivo esta fortalecido, que la justicia funcione como corresponde, la diferencia esta en el cómo. Desde mi punto de vista  como debe  que ser la calidad del empleo en la Argentina, no tiene nada que ver con lo que piensa Macri, o el propio gobierno nacional, lo mismo pasa con la educación, nosotros pensamos que no sólo alcanza con tener una netbook en el pupitre, la computadora es una herramienta nada más no es el fondo de la cuestión. Las grandes diferencias están en él cómo.

Cuando hablamos del problema de la inseguridad y como resolverlo, la sociedad se puede quedar absolutamente tranquila que no es de la forma que utiliza el gobierno. Ni la de Macri que hace seguridad considerando el color de la piel de las personas.    Esta es la discusión que desde el Frente Amplio Progresista queremos dar. Queremos una mejor educación pública, un sistema de salud para todos, seguridad, pleno empleo y un sistema productivo fortalecido.

 

-¿Cómo evalúa la performance de Hermes Binner en las primarias?

 

“La verdad que  la campaña fue tan solo dos semanas y media. Muchos se anoticiaron que Hermes Binner era candidato a presidente el día miércoles 10 de agosto en el Luna Park. Que haya obtenido casi el 11% de los votos contra dos candidatos como Alfonsín y Duhalde, la verdad que ha hecho una elección extraordinaria. Con todo respeto  tanto Duhalde como Alfonsín han tocado su techo. En cambio Binner –tal como lo demuestran los sondeos de esta semana-  tiene un crecimiento importante. De máxima pretendemos forzar a una segunda vuelta y de mínima  superar el 20% de los votos.

Estamos trabajando para el 23 de octubre, nos reunimos con Binner, Margarita Stolbizer, Víctor de Gennaro, Victoria Donda y dirigentes de todo el país, donde hemos analizado todas estas cuestiones. Somos muy optimistas. Si me preguntan si estamos conformes con la elección, no, la verdad que no, mucho menos con la de la provincia de Buenos Aires, estamos en un proyecto de mediano y largo plazo, esto no significa que nos conformemos con poquito. Reitero somos optimistas, vemos el 23 de octubre con un resultado positivo para el Frente Amplio Progresista.”   

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!