21 de junio de 2011
Lucila se defiende pero la ciencia la acorrala

Una perito complicó a la acusada por el crimen de Solange, mientras el ex Jefe de la Policía Científica de San Isidro dijo que nadie extraño ingresó al PH. Frend, repitió que es "inocente".
En una jornada en la que no declararon ni el novio ni la prima de Solange Grabenheimer, la joven asesinada en 2007, y en la que una perito de Gendarmería y un ex Jefe de la Policía Científica de San Isidro salpicaron a Lucila Frend, la acusada de doble homicidio calificado por alevosía y ensañamiento volvió a repetir que es "inocente" .
A la salida del Tribunal Oral Criminal 2 de San Isidro, Frend enfrentó a los medios y sostuvo lo que viene diciendo desde está imputada en el crimen de su amiga: que ella no lo hizo. Mientras Santiago Abramovich y Valeria Kohan, novio y prima de la víctima, quienes la noche del 10 de enero de 2007 entraron junto a Lucila al PH de la calle Güemes 2280, Florida, y encontraron a Solange muerta, no declararon como estaba previsto, ya que sus indagatorias fueron postergadas.
Si bien estaba previsto que este juicio se realizara en sólo cinco jornadas, la semana pasada declararon apenas 14 de los 70 testigos que hay propuestos por las partes.
En tanto sí se presentó la perito que realizó la autopsia psicológica de Grabenheimer y aseguró que el asesino pertenece a su círculo íntimo, se inclinó por una autora femenina y señaló a la imputada como una de las personas con las que la víctima tenía conflictos.
Se trata de la licenciada Sandra Musumeci, perito oficial de Gendarmería, quien realizó este estudio para el caso y contó que la autopsia psicológica es una técnica innovadora en el país, que se basa en el análisis de los hábitos de la víctima y la entrevista con su entorno, para luego poder sacar conclusiones.
El presidente del Tribunal, Oscar Zapata, no pareció convencido de esta técnica y le preguntó a la testigo cómo podía conocer a Grabenheimer sin haberla entrevistado. La licenciada explicó entonces que, si bien en Argentina esta técnica es nueva, con ella se pueden detectar "huellas psicológicas que una persona muerta ha dejado en vida para cercar el círculo de sospechosos". Y agregó: "No hay víctimas casuales. Si conocemos a la víctima es probable que conozcamos a la persona que quiso hacerle daño".
"Pude concluir que el autor podía ser, seguramente, del círculo de allegados conocido por Sol y, sin duda, alguien que no pudo aceptar un cambio o un límite impuesto por ella", afirmó. Cuando el fiscal Alejandro Guevara le preguntó si el autor era masculino o femenino, contestó: "En su momento, no pude comprobar que fuera masculino. No había motivos masculinos. No hubo violación, robo o violencia".
Y, luego, mencionó la mecánica del crimen y el posible móvil. "La estadística marca que es el arma blanca el método de matar femenino más usado", afirmó la perito. Y siguió: "Creo que el móvil ha sido pasional y, por como venía Sol con su crisis, es probable que el victimario se haya sentido abandonado o traicionado. Desde lo estadístico, las mujeres matan cuando se sienten abandonadas o traicionadas".
"Sol estaba experimentando. Era claramente heterosexual, lo que no la privaba de experimentar otras variables como las relaciones con personas de su mismo sexo", dijo y contestó con un "sí" la pregunta sobre si el asesino podía ser alguien que quiso experimentar con Solange. Incluso, mencionó que la víctima estaba leyendo el libro "Eva Luna" de Isabel Allende acerca de "una chica que crece en un mundo masculino y obtiene contención en el ámbito de la homosexualidad y la prostitución".
Musumeci señaló que, de acuerdo a lo que pudo apreciar en su estudio, Solange tenía conflictos con su amiga por la convivencia, con su padre Roberto Grabennheimer por su trabajo y con su novio Santiago Abramovich por las idas y venidas. "Sol estaba atravesando una profunda crisis existencial. Estaba a punto de cambiar su estilo de vida, reorganizando sus valores. Lo prioritario para ella era lo social, no lo laboral", dijo la especialista.
El último en declarar en la jornada de hoy fue el ex jefe de la Policía Científica de San Isidro, comisario inspector Marcelino Cottier, quien testificó que, de acuerdo a los peritajes del día que asesinaron a Solange, nadie extraño ingresó al lugar del crimen.
Fuente: Clarín /AGP
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!