22 de mayo de 2011
Tevez deja a Batista en ridículo

Es el segundo argentino con más prestigio en el mundo. Viene de jugar su mejor temporada pero no lo llaman a la Selección. ¿Cuáles son los motivos?
Hoy, es una celebridad en Inglaterra. Vaya un ejemplo: a mediados de 2010, en la previa de las elecciones en las que, al final, se impondría el Partido Conservador de David Cameron, el ex cantante y guitarrista de Oasis y aficionado conspicuo del Manchester City, Noel Gallagher, avisó sin más: “En estas elecciones, voy a agarrar la lista y voy a escribir en letras gigantes ‘Tevez es dios’.” Es, a la vez, el futbolista mejor pago de la Premier League, con 286 mil libras (328 mil euros) a la semana. Por él, el Manchester City pide, como mínimo, 50 millones de libras (57 millones de euros) para transferirlo en la temporada que viene, y lo pretenden multinacionales futbolísticas como el Real Madrid y el Inter.
Más: es, junto al búlgaro Dimitar Berbatov, un atacante del Manchester United, el goleador de la Premier League. Lleva veinte goles y hoy se juega la última fecha de la competencia (su equipo va a visitar al Bolton Wanderers). Por lo demás, nunca, desde 1888, un futbolista argentino fue goleador de la Primera División de Inglaterra (ya no sólo de la Premier League, que se disputa desde 1992) y apenas un solo sudamericano lo consiguió: el chileno George Robledo en 1952, cuando jugaba en el Newcastle United.
No extraña, en consecuencia, su respuesta cuando, durante una entrevista con el diario Olé se le preguntó si, a causa de su exclusión de la Selección para la Copa América, era su peor momento: “Estás loco, ¿de qué hablás? Salí campeón en el Manchester City (de la FA Cup, ante el Stoke City), soy el capitán del equipo, si dios quiere voy a ser goleador de la Premier League, jugamos la Champions League (en la temporada que viene), el City hacía 35 años que no ganaba un título… No, yo estoy más que agradecido, estoy pasando un momento increíble, la gente me adora, me ama, y que ahora no esté en la Selección no va a cambiar mi sentimiento con todos los hinchas”.
De última, lo que sí llama la atención es que el entrenador de la Selección argentina, Sergio Batista, decida prescindir hoy, sin más, de Tevez, que atraviesa su mejor temporada desde que llegó a Europa, allá por mediados de 2006, para jugar en el West Ham United, después de salir campeón del Brasileirão con el Corinthians.
Yo, Tevez. No es casual ni inexplicable que el Manchester City quiera retener a Tevez a como dé lugar. Sin ir muy lejos, el entrenador del equipo, el italiano Roberto Mancini, contó el lunes en una entrevista con Sky Sports: “Hablé con él y me dijo que quería seguir con nosotros. Incluso me preguntó: ‘¿Por qué dijiste que yo me quería ir?’. A lo que le respondí que nunca había dicho algo así. Confío, entonces, en que se quede”. Sin embargo, el mismísimo Tevez comentó el miércoles en Radio La Red que le gustaría irse a España o Italia para la temporada 2011/12.
No es una empresa sencilla, desde ya, retener al (para la Asociación de Futbolistas Profesionales) tercer mejor jugador de la competencia, detrás del galés Gareth Bale, del Tottenham Hotspur, y del francés Samir Nasri, del Arsenal. Encima, lo escrito, es el goleador de la Premier League con el mejor promedio de gol de su carrera (ver infografía). Tevez confesó que mejor no puede jugar: “¿Pero mejor que qué? Estoy en la Argentina y gano todo. Voy a Brasil y gano todo. Vengo a Inglaterra y gano todo. ¿De qué mejor me estás hablando, máquina?”.
No se equivoca: con él, el Manchester City está tercero en la Premier League, arriba de clubes históricos como el Arsenal y el Liverpool. Es un club, el City, que no gana un título de Liga desde 1968 y que desde que se juega la Premier League descendió dos veces (en las temporadas 1995/96 y 2000/01). Ya con Tevez en la última temporada (después de dos años en el otro equipo de la ciudad, el imperial Manchester United), había finalizado quinto, su mejor campaña en la Premier League. Además viene de obtener la FA Cup, ante el Stoke City. No se trata, como consecuencia de la inversión millonaria de la familia real de Abu Dhabi, de un club modesto, pero tampoco es una potencia. A ese equipo, lidera Tevez.
Es a ese Tevez, en definitiva, al que excluye Batista de la Copa América “por razones futbolísticas”, como remarcó el entrenador una y mil veces pese a que el presidente de la AFA, Julio Grondona, confesó la verdadera causa: que Tevez, según denunció, fingió una lesión y no quiso viajar a Qatar para jugar el 17 de noviembre un amistoso con Brasil (Argentina se impuso 1-0, con gol de Lionel Messi) y cuatro días después jugó para el Manchester City ante el Fulham.
Que su ausencia se deba a “razones futbolísticas”, así, resulta poco creíble.
Fuente: Perfil /AGP
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!