Domingo 4 de Junio de 2023

Hoy es Domingo 4 de Junio de 2023 y son las 11:37 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

16 de mayo de 2011

Cristina presentó un proyecto contra la falsificación de remedios

En un acto en Casa Rosada anunció una iniciativa para auditar el recorrido de medicamentos y se refirió a la ley que regula a las prepagas

La presidenta Cristina Kirchner informó mediante cadena nacional un proyecto de trazabilidad de medicamentos para auditar el recorrido de los remedios y evitar su falsificación. Además, se refirió a la ley de regulación del sistema de medicina prepaga, que contempla nuevos beneficios para los usuarios, pero que fue resistida por las empresas del sector.

La Presidenta encabezó esta tarde en la Casa de Gobierno el acto con la asistencia de los ministros de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y de Salud, Juan Manzur. "El tema abordado aquí constituye una verdadera política de Estado, porque hemos promulgado la ley de la medicina prepaga", indicó Cristina Kirchner al inicio de su mensaje. "Regulación no significa afectar la rentabilidad", prosiguió.

En el salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, se presentó además, un sistema de trazabilidad de medicamentos para que los pacientes puedan corroborar la veracidad de los remedios.

"Se trata de un sistema de información que cada eslabón de la distribución debe registrar los movimientos logísticos de los medicamentos", informó Manzur.

"Empieza en el laboratorio, donde se establecerá un código al medicamento para hacer un seguimiento desde la fabricación hasta el consumidor", indicó Manzur y especificó que "las droguerías deberán informar al Anmat la fecha de ingreso y egreso de los productos".

La medida involucrará a los medicamentos para los pacientes hemofílicos, oncologicos y portadores de HIV. Según se informó, los pacientes van a poder chequear el recorrido para corroborar la veracidad de los remedios.

El proyecto se dió a conocer horas después de que la Justicia confirmara tres procesamientos de personas involucradas a la obra social de Camioneros, en la causa por los medicamentos falsos.

Al tomar la palabra, Cristina Kirchner se refirió a la promulgación de la ley que regula a las empresas de medicina prepaga que fue aprobada por el Congreso a comienzos de mayo.

"Hubo mucho revuelo en torno a la sanción de la ley en torno a la posibilidad de que las prepagas quebrara. Pero cuando uno mira los números, los grados de concentración, la población que tiene prepagas se concentra en cinco empresas. Y hay que regular este sector tan importante que es el de la salud", señaló.

La ley contempla nuevos beneficios para los usuarios, pero que es resistida por las más importantes empresas del sector.

Entre otros cambios, la ley impide a las empresas de medicina prepaga rechazar la afiliación de personas con enfermedades preexistentes. La edad no puede ser un criterio para rechazar la admisión, y a los mayores de 65 años, con diez años de antigüedad como afiliados, no se les puede aumentar la cuota.

"No hay que tener temor. La propia ley prevé que el estado podrá fijar cuotas especiales para las personas que se incorporen y tengan enfermedades preexistentes", enfatizó la Presidenta.

"Acá nadie va a buscar que nadie funda. A este Gobierno nunca le ha interesado que se funda ninguna empresa", concluyó.

Por último, la presidenta anunció un acuerdo entre el Pami, y los ministerios de Desarrollo Social y de Salud para la compra de medicamentos a precios más bajos.

Fuente: La Nación /AGP

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!