Domingo 4 de Junio de 2023

Hoy es Domingo 4 de Junio de 2023 y son las 11:16 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

14 de mayo de 2011

El plan especial del Gobierno para controlar más las protestas

En un año electoral, busca cerrar uno de los factores que provoca mayor irritación social. Las medidas que impulsa la ministra Nilda Garré.

La transformación de la política de seguridad que impulsa la ministra Nilda Garré es más profunda de lo que creen algunos integrantes del Gabinete. Ahora la directiva de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es “controlar la protesta social”, evitar las tomas, los acampes y hasta los piquetes.

En su despacho, la Presidenta habla de “controlar de manera inteligente” las protestas sociales y “evitar cualquier tipo de desborde”. Garré ya puso en marcha el plan, bajó línea a las fuerzas a su cargo e hizo firmar a los ministros de Seguridad de las provincias un “acta-acuerdo”, una suerte de protocolo para el uso del poder del Estado para desarticular las manifestaciones públicas.

Todo indica que lo que no está firmado forma parte de un acuerdo tácito. Todos tendrán participación, desde la Policía Federal hasta la Secretaría de Inteligencia. El Gobierno buscará garantizar el control del tránsito, pero principalmente impedir protestas violentas con ingredientes políticos.

La estrategia es “actuar con la máxima rapidez”, explicó a PERFIL un funcionario de la cartera de Seguridad que prefirió mantener su nombre en reserva. El procedimiento, a grandes rasgos, está resumido en tres pasos: “Primero ver cuál es el conflicto; segundo, determinar quiénes son los actores principales; tercero, detectar los potenciales actores desestabilizadores, y por último negociar para solucionar el conflicto”.
 

Fuente: Perfil /AGP

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!