Sábado 10 de Junio de 2023

Hoy es Sábado 10 de Junio de 2023 y son las 09:11 - La producción automotriz retrocedió casi 10% en mayo / La recaudación de impuestos subió 23% interanual en mayo / Cristiano Rattazzi: "No se puede dejar atrasar el dólar" /

6 de mayo de 2011

Juan Carlos Juárez: “Nosotros vemos la política no tanto desde los resultados sino desde las ideas”

(AGP).- (La Plata).- Por Maximiliano Arce. En un año en el que las peleas y alianzas en busca de un mejor posicionamiento de cara a las elecciones de Octubre próximo son moneda corriente, el Diputado Provincial por el GEN, Juan Carlos Juárez, habló de todo. El Frente Progresista, el comportamiento de Alfonsín, las gestiones de Duhalde. Criticó duramente la alianza entre el Radicalismo y la Unión Pro y manifestó su pensamiento sobre la política y sus contradicciones.

 

¿Cómo ve el escenario político actual?

En primer lugar creo que se va despejando lo que va a ser la elección de octubre, y en ese contexto entra algo que nosotros venimos manifestando desde hace ya un tiempo, las elecciones abiertas del mes de agosto no tienen ningún sentido. Van a terminar quedando muy pocos candidatos a presidentes, que van a ser candidatos únicos en sus respectivos partidos, al igual que los candidatos a gobernadores e intendentes, por lo que consideramos que es una ley sin sentido.

Tomando como referencia el frente progresista del cual forma parte el GEN, ¿qué opinión tiene acerca de las alianzas políticas que se están generando?

Lo que veo es que de a poco se va clarificando quienes van a ser los candidatos a presidente y se van definiendo los puntos de vista político- ideológico y donde se van enmarcando las pretensiones. Por ejemplo Nosotros, que tenemos la intención de construir un frente progresista  con el socialismo, el frente popular, el Partido Unidad Popular, Encuentro Popular, la Democracia Progresista, Proyecto Sur, Libres del Sur  y varias organizaciones sociales que coinciden con nuestro pensamiento.

En este sentido, nuestra intención era que el radicalismo forme parte de este frente pero debido al reciente acuerdo político con la derecha liderada por Francisco De Narváez y Mauricio Macri se hace imposible. Ante este panorama, le hemos dicho claramente que no nos podemos unir a un espacio integrado por gente que no coincide en nada con nuestra forma de gobernar o de hacer política. Eso hace que no veamos viable una alianza con este sector.

¿Qué opina de las palabras de Margarita Stolbizer acerca del acuerdo entre el PRO y el Radicalismo?

El pensamiento de ella es el que tenemos en el frente, es lo que piensa el GEN, el Socialismo y los partidos de centro izquierda. No podemos ir en un frente con De Narváez, no quiero entrar en un debate sobre la historia política de este señor porque sería generar polémica, pero tenemos pensamientos muy diferentes. Él pretende bajar la edad de imputabilidad nosotros pensamos que no es necesario, mientras nosotros entendemos que debe haber un estado muchos más fuerte y dinámico, ellos consideran que se debe reforzar el sector privado, entonces vemos que no tiene sentido.

La argentina ya vivió un fracaso con la Alianza, cuando Fernández Meijide era Ministra de Desarrollo Social de De La Rúa y Caballo era Ministro de Economía, es decir esa contraposición de visiones sobre la Argentina hizo que, entre otras cosas, fracasara rotundamente una propuesta que era interesante, pero que se fue desnaturalizando. Por este tipo de antecedentes y por lo que consideramos que puede suceder pensamos que no es ético que aceptemos esta unión.

¿Qué opina de la postura de Ricardo Alfonsín en base a su candidatura y a esta mencionada alianza?

Considero que él debe pensar que uniéndose con De Narváez tendrá chances de ganar la elección o de ir a una segunda vuelta electoral. Si hay una característica que tiene es su vocación por ser presidente y sus ganas de ganar las elecciones, cosa que hace que este pensamiento tenga algo de lógica. Por nuestra parte creemos que esto no le va a sumar, todo lo contrario, que le va a restar mucho voto de centro izquierda, mucho voto radical, mucho voto independiente, por lo tanto creemos que esta unión no le va a dar el resultado que busca.

Lo que pensamos que nos diferencia hoy de Ricardo Alfonsín es que nosotros vemos la política no tanto desde los resultados sino desde las ideas, desde la acción y el compromiso.

Por último, ¿Qué opina de Duhalde y sus gestiones tratar de ganar las elecciones de Octubre próximo?

En 2001, recuerdo que el L Doctor Duhalde, junto a Daniel Scioli, dijeron que no iban a hacer más política, que se alejaban del espacio y demás. Unos años después, al parecer se olvidaron de sus palabras, uno es gobernador y el otro pretende ser presidente de la Nación. En referencia a estos hechos no puedo pensar más que lo que veo, agregar un concepto a este panorama me parece que sería en vano….

Agencia Prensa Cívica

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!